Metabolitos con potencial fitohormonal en el cultivo de especies vegetales: aplicaciones en biotecnología
Journal Title: Environment & Technology - Year 2021, Vol 2, Issue 1
Abstract
Existen reguladores de crecimiento o fitohormonas que son utilizadas en los cultivos de especies vegetales In vitro /Ex vitro; actualmente se han descubierto más de 10 grupos de compuestos fitohormonales que se utilizan para acelerar y controlar de manera específica el crecimiento de los organismos vegetales o algunos de sus tejidos. Así mismo, se han estudiado diferentes fuentes de metabolitos con potencial fitohormonal sintéticos y orgánicos, con el fin de ser utilizadas en diferentes procesos biotecnológicos. La búsqueda de nuevas fuentes metabólicas para la producción de reguladores de crecimiento permite mejorar la calidad de la producción de plantas, disminuir costos de producción y obtener mejores productos derivados de ellas como los metabolitos secundarios; el objetivo de esta revisión fue describir el uso de algunas fuentes biológicas de origen vegetal como las lentejas, el agua de coco, el Aloe vera y la miel, además, fuentes de origen microbiológico como las rizobacterias, micorrizas y enterobacterias con capacidad de producción de metabolitos con potencial fitohormonal. Estas fuentes pueden ser utilizadas en diferentes procesos de biotecnología vegetal. También se revisaron algunos microrganismos que pueden actuar como bioestimulantes (bacterias y micorrizas) que tienen potencial para mejorar el crecimiento vegetal. El uso de estas nuevas fuentes metabólicas permitirá facilitar el proceso de producción vegetal In vitro y/o Ex vitro, buscando de esta manera técnicas novedosas que permitan reemplazar los reguladores empleados comúnmente (ácido naftalen-acético; 2,4-D; ácido indol butírico, etc.), que suelen ser costosos y tóxicos para el ambiente por las técnicas utilizadas para su producción.
Authors and Affiliations
Johan Steven Alcántara Cortés, Jovanna Acero Godoy, Ruth Mélida Sánchez Mora
Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático
Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la pro...
Variación de las coberturas y usos del suelo del municipio de Pueblo Bello - Cesar en los años 2003, 2014 y 2024, a partir de la vocación y capacidad de uso del suelo y su relación con los conflictos de uso de suelo
Los cambios en la cobertura terrestre son en gran medida el producto de la intensa actividad humana a lo largo de la historia, estos cambios de cobertura y uso del suelo derivan en procesos como la fragmentación del pais...
Propuesta para la gestión de residuos electrónicos en la zona central del área urbana de Montería
La producción de aparatos electrónicos constituye uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria manufacturera; paralelamente, la innovación tecnológica y la globalización de los mercados contribuyen a un proce...
Suelos supresivos y su papel en el manejo de enfermedades
Los suelos supresivos son una herramienta eficiente en el manejo de enfermedades de origen edáfico, principalmente en agricultura agroecológica donde este tipo de control natural se desarrolla en mayor plenitud. Generalm...
Incidencia de los modelos productivos agropecuarios actuales sobre los suelos en la vereda Cruz de Mayo del municipio de San Andrés de Sotavento
Bajo la dirección de macro indicadores agropecuarios en el manejo y conservación de los suelos, se propuso analizar la incidencia de los modelos productivos para evaluar el uso y estado actual del suelo, la modelación de...