Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula
Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 47
Abstract
En este artículo se presentan los resultados de un estudio que analizó el grado y tipo de utilización que el profesorado hace de las TIC en aulas con abundante disponibilidad de tecnologías de la información y comunicación: un ordenador por alumno, Pizarra Digital Interactiva, proyectores multimedia y acceso a Internet. El objetivo del estudio fue detectar modelos o patrones de uso didáctico de las tecnologías y relacionarlo con algunas características personales y profesionales del profesorado, tales como el género, los años de experiencia, la etapa educativa, la competencia digital y el grado de uso de las TIC en su vida cotidiana. Se empleó un diseño de tipo descriptivo correlacional basado en un estudio de encuesta donde respondieron más de 3.160 profesores de toda España que participaban en el Programa Escuela 2.0. Los resultados obtenidos muestran que existen dos tipologías nítidas de modelos de uso de las TIC en función de la frecuencia y el tipo de tarea demandada al alumnado: un modelo de integración didáctica débil frente a un modelo de integración didáctica intensa de las TIC. Asimismo, se concluye que el perfil del profesorado que desarrolla un modelo de uso didáctico intensivo de las TIC es un docente con bastantes años de experiencia profesional, ciudadano usuario habitual de las TIC y que, además, se percibe suficientemente formado y con competencia digital.
Authors and Affiliations
Manuel Area-Moreira, Víctor Hernández-Rivero, Juan José Sosa-Alonso
Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria
Los menores de edad se enfrentan diariamente a anuncios que pueden resultar polémicos. Con el fin de promover la alfabetización ética en publicidad en los adolescentes, este estudio explora cómo estimular el conocimiento...
Pedagogía mediática en la formación de profesores de Alemania y EEUU
Varios estudios de investigación y de práctica llegan a la conclusión de que la pedagogía de los medios debe integrarse en la formación de profesores para que estos futuros docentes puedan utilizar los medios de comunica...
Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica
A partir de una encuesta realizada entre 2015 y 2016 a 122 periodistas de cuatro diarios españoles, el artículo estudia en qué medida estos profesionales perciben una desconexión –una brecha– entre sus ideales y su puest...
El uso de los recursos y materiales digitales dentro y fuera del aula bilingüe
La investigación sobre la integración de recursos y materiales digitales en contextos AICLE es todavía escasa. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en ocho centros de la provincia de Sevilla, donde se han recog...
El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes
Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevan...