Notas sobre la familia Clethraceae en las Antillas Mayores
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2006, Vol 27, Issue 28
Abstract
La familia Clethraceae está constituida por dos géneros: Clethra y Purdiaea, ambos presentes en las Antillas Mayores, y todas sus especies son endémicas en las respectivas islas donde se encuentran. Clethra presenta tres especies: una en Cuba y dos en Jamaica; Purdiaea presenta 12 especies, todas cubanas. En el presente trabajo se ofrece la descripcion de la familia, los géneros y claves intragenéricas e infragenéricas, así como comentarios sobre la distribución y la ecología de las especies.
Authors and Affiliations
Rosalina Berazaín Iturralde
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2016
Cada año, desde el 2012, ofrecemos los resultados de investigación así como los servicios científco-técnicos, desarrollados por el colectivo de investigadores, profesores y técnicos de la Dirección de Investigaciones...
Los tipos del herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV), del Jardín Botánico de Villa Clara
El herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV) fundado en 1960, contiene unos 30 000 ejemplares donde están representadas más de 4 500 especies de fanerógamas. Después de haber realizado el rescate de las colecciones del...
Sobre la presencia de Cissus gossypiifolia (Vitaceae) en Cuba
Durante la revisión de los materiales del género Cissus, depositados en el Herbario del Jardín Botánico Nacional (HAJB) y del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), se constató la presencia de una especie conocida en...
Acerca de la elección de la mariposa (Hedychium coronarium, Zingiberaceae) como Flor Nacional de Cuba
En Cuba, cada 13 de octubre se recuerda el aniversario de la elección de la mariposa (Hedychium coronarium J. Köenig) (Zingiberaceae) como Flor Nacional, establecida en esa fecha del año 1936. Numerosas son las charla...
La Maestría en Botánica: A 10 años de su primera graduación
La Maestría en Botánica del Jardín Botánico Nacional, iniciada en 1996, es la única del país en la que el estudio de la Botánica se enfoca con una óptica sistemática, taxonómica y conservacionista en respuesta a la deman...