Nueva localidad de Cyptotrama asprata (Basidiomycota) en Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2016, Vol 37, Issue 1

Abstract

El presente trabajo refiere el hallazgo de un espécimen Cyptotrama asprata (Berk.) Redhead & Ginns, especie muy escasa en la naturaleza a pesar de su fácil reconocimiento por su aspecto llamativo, píleo de color anaranjado intenso y apariencia espinosa (Figura 1). Se le conoce comúnmente como “melenita de oro” y pertenece a la familia, Physalacriaceae, Agaricales (Kirt & al. 2008, Index Fungorum http//www.indexfungorum.org). Fue recolectado en una expedición a las Escaleras de Jaruco con la parti-cipación de micólogos del Instituto de Ecología y Sistemática, el Jardín Botánico Nacional y una estudiante de doctorado del Instituto de Ecología de Xalapa (México), está depositado en la colección micológica en el Herbario Nacional “Onaney Muñiz” del Instituto de Ecología y Sistemática (M HAC).

Authors and Affiliations

Nelis Blanco Hernández, Mayra Camino Vilaró

Keywords

Related Articles

Flora de las serpentinitas de San Andrés, Holguín, Cuba

La gran diversidad y elevado endemismo que caracterizan las formaciones vegetales sepentinícolas cubanas han atraído la atención de varias generaciones de botánicos por lo que resultan numerosas las publicaciones existe...

Los tipos del herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV), del Jardín Botánico de Villa Clara

El herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV) fundado en 1960, contiene unos 30 000 ejemplares donde están representadas más de 4 500 especies de fanerógamas. Después de haber realizado el rescate de las colecciones del...

Producción de conocimiento y sustenibilidad

En las últimas décadas ante el desarrollo impetuoso de la ciencia y la técnica y sus aplicaciones; así como la agresión del hombre ante los recursos que nos ofrece la madre naturaleza ha surgido recientemente el térmi...

Comportamiento in vitro de cultivares seleccionados de tomate Lycopersicon esculentum. II. Estudio de la callogénesis y rizogénesis espontánea

Se estudió el efecto de diferentes genotipos, medios de cultivo y explantes sobre la inducción y crecimiento de los callos de tomate, así como la rizogénesis espontánea que se observó en cada caso. Estos parámetros se ev...

Conservación y sinantropismo en áreas naturales de cayo Las Brujas, Villa Clara, Cuba

Se realizó la valoración del estado de conservación y sinantropismo de la flora, así como de las afectaciones a la vegetación en las áreas naturales de cayo Las Brujas, mediante la determinación de las especies sinantróp...

Download PDF file
  • EP ID EP44979
  • DOI -
  • Views 220
  • Downloads 0

How To Cite

Nelis Blanco Hernández, Mayra Camino Vilaró (2016). Nueva localidad de Cyptotrama asprata (Basidiomycota) en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 37(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-44979