Pecheny, Mario y Palumbo, Mariana (comps.) (2017) “Esperar y hacer esperar: Escenas y experiencias en salud, dinero y amor”. Buenos Aires: Teseo
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 8, Issue 1
Abstract
El libro Esperar y hacer esperar es el primer volumen de una investigación que comenzó entre un grupo de jóvenes investigadores/as en el 2014 y se corresponde con un proyecto de investigación científica y técnica financiado por la Universidad de Buenos Aires. A nivel general, esta compilación hace de la espera una experiencia. Y por lo tanto, es un gran aporte teórico-metodológico. Teórico, porque parte de entender las formas que adquieren las esperas como escenas; y a su vez se propone describirlas como relaciones de poder analizando sus modalidades y efectos. Y metodológico, porque considera la descripción de las escenas como una nueva herramienta de indagación para dar cuenta de las mismas. Quienes integran este libro comprenden la espera en un sentido amplio, teniendo en cuenta que “las esperas son contexto-dependiente, por lo que el cómo se viven depende no sólo del espacio social en el que tienen lugar, sino también por la complejidad del entramado social de las vidas de quienes esperan eso que esperan de quien lo esperan” (p. 10-11). Por lo tanto, los/as autores/as nos invitan a pensar qué emerge cuando nos extrañamos de nuestras propias prácticas. Todos/as, en todo momento, esperamos. ¿Qué irrumpe cuando nos miramos a nosotros/as mismos/as esperando? En este caso, surgen preguntas de investigación: ¿Qué se espera? ¿Quién espera y quién hace esperar? ¿Qué relaciones de poder emergen en la espera? Luego de un brillante prefacio de Mariana Palumbo y Maximiliano Marentes invitando a la lectura del libro, nos encontramos con la introducción escrita por Mario Pecheny, donde intenta dar cuenta de los elementos que conforman el hilo conductor de la compilación: el surgimiento de la idea, los objetivos del proyecto, los recortes del objeto, las definiciones teóricas de espera y hacer esperar en tanto relaciones de poder, la dimensión analítica formal de las esperas y las escenas como estrategia metodológica.
Authors and Affiliations
Natacha Mateo
Presentación
Esta experiencia editorial se inicia con un tema específico: género y sexualidades en América Latina. La observación de estos temas, es llevada a cabo por esta primera revista de ciencias sociales de la carrera de soc...
“La oposición al kirchnerismo. Una aproximación a los posicionamientos y reconfiguraciones de la ‘centro derecha’ (2003-2011)”
Durante los últimos años en Argentina asistimos a un proceso de reconfiguración política que, con la llegada de Néstor Kirchner, comenzó a gestar una nueva hegemonía posneoliberal a partir de un discurso basado en la i...
Cosa de hombres. Las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973.
En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960-1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen c...
Una mirada de abajo hacia arriba. Articulación y trascendencia de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) delegación Mar del Plata
El objetivo del presente trabajo es realizar un resumido acercamiento a la delegación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que desempeñó sus tareas en la ciudad de Mar del Plata. Aquí inten...
Las clases medias en Mar del Plata : exploraciones y actualizaciones
Tras la profunda crisis y depresión económica y social de 2001-2002, el país y la ciudad de Mar del Plata iniciaron un proceso de recuperación y transformación social y productva. En paradigmas anteriores de desarrollo...