Pensando el enigma de la subjetividad a través de la diversidad
Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 25
Abstract
En el presente artículo se desarrolla una exploración bibliográfica que tiene como objetivo, analizar cómo el enigma de la subjetividad puede pensarse y reflexionarse desde un marco de atención a la diversidad, en donde lo que se pretende salvaguardar, en aras de reducir procesos de exclusión y discriminación, es el reconocimiento por el otro como ser singular. ¿Qué es lo que se trasluce, en la praxis educativa cuando los esfuerzos se dirigen a brindar una atención diversificada y a reconocer la individualidad de los estudiantes? Al ser la diversidad un constructo multifacético, ésta debe dirigir su mirada al plano intersubjetivo de la naturaleza humana y su esencia merece ser abordada desde un andamiaje interdisciplinario, cuyo basamento sea representado por la filosofía, el psicoanálisis y las ciencias sociales. Se abre así, un escenario que interpela por la historia y constitución subjetiva del corpus docente y del estudiantado en general, destacando la función social que tiene la escuela, no como gestora de conocimientos sino como productora de subjetividades. Resignificar la experiencia docente/alumno en estos tiempos de globalización y consumismo, habrá de convertirse en un tema capital que invita a reflexionar sobre el vínculo que se ha ido soldando entre el quehacer educativo y acto psicoanalítico, de tal manera que resulta imprescindible dentro del campo investigativo, preponderar la dinámica de la transferencia y privilegiar el deseo de ambos sujetos.
Hermenéutica del lenguaje simbólico desde la comunidad de comunicación
El presente artículo plantea la importancia de un lenguaje simbólico y el papel que para su comprensión tiene la comunidad de comunicación. El camino para ello será una lectura desde la hermenéutica y, en especial, de la...
El lenguaje de la inclusión: un aprendizaje de doble vía en el ámbito universitario
El presente artículo desea contribuir a la reflexión sobre la discriminación en contextos institucionales educativos, a partir de hallazgos tomados de una experiencia piloto realizada por el Departamento de Bienestar Est...
El constructivismo como teoría y método de enseñanza
El artículo aborda el tema del constructivismo y sus orientaciones generales para el proceso de enseñanza. Se plantean los postulados básicos de este enfoque y luego se analizan los objetivos, los contenidos, la metodolo...
El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje
El presente trabajo, tiene el objetivo de realizar un análisis desde el punto de vista de la evolución y aparición del pensamiento en el ser Humano y su estructura de conocimiento, sus diferentes desarrollos en las etapa...
Hannah Arendt y el problema de la educación
El objetivo central del presente artículo es redescubrir la crisis de la educación contemporánea a la luz del pensamiento político y educativo de Hannah Arendt, quien descubre que no se puede separar la educación de la t...