Percepción ética del oficio periodístico. Realidad universitaria vs. realidad laboral
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2017, Vol 0, Issue 7
Abstract
Resumen: El informe “Estudiantes de Periodismo en Chile: Percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios” (Mellado y otros, 2015), que recoge la visión de estos acerca del campo laboral, evaluación y uso de los medios, amenazas y futuro del periodismo, y ética, entre otros, es el punto de partida de una investigación exploratoria para dar cuenta de la percepción ética de los estudiantes de periodismo, frente a prácticas controversiales y su relación con su inserción laboral. A partir del análisis y profundización de los hallazgos de este informe y la contrastación con las mallas curriculares de las escuelas de periodismo participantes, se extrapola la visión de los estudiantes con la realidad observada en su primera experiencia profesional, a partir de la percepción de los editores de medios de comunicación. De esta forma, se busca determinar de qué manera la percepción ética del estudiante se pone a prueba en su primera experiencia profesional.
Authors and Affiliations
Constanza Hormazábal
La comunicación como instrumento de expansión en la pequeña y mediana empresa española: el caso segoviano
El desarrollo de acciones de comunicación en la pequeña y mediana empresa (PYME) española es una asignatura todavía pendiente. El desconocimiento de las posibilidades que ofrece la comunicación para llegar a los públicos...
Ámbitos público y mediático en comunicación y salud
Comunicación y Salud es un campo de conocimiento que, actualmente, está en un proceso de crecimiento y consolidación. El propósito del artículo es analizar tres investigaciones cualitativas sobre articulaciones en comuni...
Políticas de comunicación y medios en entornos de convergencia en América Latina: una aproximación a los casos de Uruguay y Colombia
Este artículo aporta reflexiones sobre la agenda de investigación situada en la intersección de cambios normativos procesados y el avance de nuevas tecnologías convergentes para el sector de los servicios de comunicación...
Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes
El presente artículo de investigación es un acercamiento hacia la construcción, tratamiento y difusión de roles de género (hombre y mujer) establecidos desde la publicidad en Lima. Esta mirada autocrítica a la profesión...
Construcción de redes de opinión pública en la web 2.0
La web 2.0 se ha convertido en un espacio importante para que los ciudadanos se encuentren y difundan sus denuncias sobre asuntos de interés público. En el Perú, esto se hace cada vez más visible a través de campañas ciu...