Percepciones de Investigadores en Formación respecto al Desarrollo de Competencias
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2018, Vol 12, Issue 2
Abstract
Los estudios de doctorado conducen al nivel más alto de cualificación académica, promoviendo el desarrollo de competencias que habiliten para el desempeño como líderes en la generación de conocimiento científico y en la aplicación del mismo a la mejora de la sociedad, a través de la investigación y la innovación. El proceso de adquisición de competencias supone un recorrido formativo exigente y de larga duración que conlleva dificultades que es necesario vencer con ayuda de factores tanto personales como contextuales. En esta investigación se ha recogido información sobre las percepciones de los y las investigadoras (8 participantes, 5 mujeres y 3 hombres) en formación con respecto al proceso de aprendizaje en los tres momentos del programa de doctorado: expectativas de aprendizaje, dificultades y recursos en el inicio, dificultades y apoyos experimentados, así como aprendizajes parciales percibidos en el proceso, y aprendizajes percibidos al final, una vez defendida y aprobada la tesis doctoral. Los resultados han permitido identificar los aspectos contextuales e individuales fundamentales en cada uno de los tres momentos de la formación de las personas investigadoras. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la planificación y el desarrollo de la formación doctoral.
Authors and Affiliations
Lourdes Villardón-Gallego, Beatriz Villarejo Carballido
Aplicaciones didácticas del género citación judicial en la traducción jurídica alemán-español
Esta experiencia docente, diseñada e implementada para la formación universitaria en traducción jurídica del alemán (como segunda lengua extranjera o lengua C) al español (primera lengua o lengua A), describe las aplicac...
Conciliación Trabajo-Familia y Responsabilidad Social Universitaria: Experiencias de mujeres en cargos directivos en universidades chilenas
La presente investigación tiene como objetivo analizar la problemática de la conciliación trabajo-familia desde la experiencia de 10 mujeres que ocupan cargos directivos en dos universidades chilenas, considerando un enf...
Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación
Asistimos al nacimiento de la cuarta revolución industrial, que está borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas. Está transformando las relaciones productivas, económicas y comerciales, hasta...
Editorial
Siguiendo con nuestro objetivo de consolidar a la Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) como un referente de calidad en el ámbito de la investigación en Educación Superior, presentamos nuestro...
¿Cómo desarrollar la autoeficacia del estudiantado? Presentación y evaluación de una experiencia formativa en el aula de traducción?
Ante el vacío existente en la formación de traductores en torno al desarrollo estructurado de la autoeficacia del estudiantado (Atkinson & Crezee, 2014), se presenta en este artículo una experiencia formativa implementad...