Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1
Abstract
Las prácticas pedagógicas para la transformación de la praxis educativa, exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, que promueva una formación en y para el trabajo liberador desde una perspectiva social y política que dé cuenta de una transformación social. No obstante, aún persiste en algunas escuelas, un desinterés en los procesos de transformación educativa; la enseñanza que se imparte muestra poca vinculación con las prioridades y las expectativas del país. Por tanto, se ejecutó una investigación que tuvo como objetivo general favorecer las prácticas pedagógicas emancipadoras para la transformación de la praxis educativa. Se sustentó en autores como: Bigott (1992), Freire (2005), Mora (2009), Galindo (2012), Martínez y Guachetá (2020).La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, enmarcado en el método de la investigación acción participante. Las técnicas de recolección de información empleadas fueron la observación participante, la entrevista semi estructurada y la memoria fotográfica. Del análisis de los datos surgieron las categorías: a) capacidad para comprender y repensar; b) Pensar crítico y reflexivo; c) repensar la praxis educativa. Como resultado se logró que los docentes fortalecieran su capacidad para comprender y repensar el hecho educativo desde un aspecto social-crítico en el cual reconoce las diferentes formas de organización social, política y cultural, aportando a la transformación de su sociedad, desde la reflexión. Se llegó a la conclusión que es de carácter fundamental fortalecer la práctica pedagógica de los docentes mediante la generación de espacios para la reflexión.
Authors and Affiliations
Esp. Elida Elizabeth Estanga Abreu
Procedimientos Administrativos, Disciplinarios y Sancionatorios Aplicables al Personal Dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Uno de los aspectos más importantes a los que se enfrenta el director escolar es la aplicación de procedimientos administrativos a los funcionarios que tiene a su cargo, porque tales acciones implican un gran sentido de...
El Saber y la Relación Dialógica entre las Comunidades Culturales
La sociedad actual se caracteriza por el diálogo entre pares que comparten un mismo pensamiento y también de manera tácita o discursiva entre quienes adversan un punto de vista, produciendo un entramado de ideas y sabe...
Comportamiento Ciudadano y Comunitario hacia el Resguardo Ambiental a Través del Consejo Comunal “Vecinos Unidos” de Turmero Sector El Mácaro
El presente estudio es una contribución para resolver la problemática planteada en la comunidad ante la carencia de la autogestión para tratar el problema del ambiente y su repercusión en la salud de los vecinos. Como...
La Sala Situacional como Innovación Social en el Desarrollo Comunitario.
La Sala Situacional, una estrategia impulsada por el Estado, desarrolló en todos los entes Institucionales una nueva visión de organización, sin embargo, se generó nuevas problemáticas afectando a las comunidades, las di...
Fortalecimiento de la Lectura en los Niños de 3er y 4to Grado con la Participación de Padres y Representantes
La lectura hace posible la apropiación del conocimiento, invita a explorar nuevos espacios, a imaginar nuevos mundos y comprender el entorno que nos rodea. Sin embargo, son muchas las debilidades que se presentan al mome...