PRIMERO DE MAYO, PRENSA Y DOMINACIÓN POLÍTICA EN COSTA RICA (1956-1980)
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 2, Issue 168
Abstract
El análisis de los discursos emitidos por la prensa nacional acerca de la celebración del primero de mayo después de finalizada la Guerra Civil de 1948, permite la comprensión del papel de los medios de comunicación en Costa Rica como agentes de socialización política. A un nivel general, manifestaron una posición moral-conservadora que invisibilizó la explotación del trabajador nacional, un furibundo anticomunismo y las condiciones económicas adversas que enfrentaban los campesinos.
Authors and Affiliations
Chester Urbina Gaitán
LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN EL DISTRITO DE ZARAGOZA EN PALMARES. EL SURGIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL EN LA DÉCADA DE 1970
En este artículo se analiza el desempeño histórico de las organizaciones comunales, en particular, de la Asociación de Desarrollo Integral en el distrito de Zaragoza en Palmares, de cara a los conflictos y a las necesida...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN NICARAGUA (2007- 2017)
Este artículo tiene el objetivo de describir y analizar las experiencias de lucha del movimiento social de personas pensionadas nicaragüenses desde su origen en el año 2007 hasta el 2017. Se ha utilizado una metodología...
LAS ZONAS DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO (ZEDE), Y EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE DESPOJO EN HONDURAS
En este artículo se reflexiona sobre las implicaciones de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (zede), considerando la relación que su marco legal plantea, frente a la institucionalidad hondureña. A través de revis...
EL SURGIMIENTO DE LAS PYMES EN COSTA RICA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ECONÓMICA (1950-2018)
Este trabajo analiza el surgimiento de las pymes en Costa Rica desde una perspectiva histórico-económica, durante el período 1950-2018. Esta periodización corresponde a la estructura política de cada época, en función de...
NIVELES DE INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE MÉXICO
El objetivo de la presente investigación es analizar, desde el enfoque de la antropología social, los niveles de integración sociocultural existentes y su influencia en el manejo de recursos naturales en un Área Natural...