Propuesta de reforma al estatuto tributario municipal de santa rosa de cabal como impacto en la competitividad empresarial
Journal Title: Lúmina - Year 2018, Vol 1, Issue 19
Abstract
La propuesta de reforma al impuesto de industria y comercio del estatuto tributario municipal de Santa Rosa de Cabal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el sistema tributario y la competitividad empresarial, a partir de la caracterización económica del municipio y de definir los aspectos de reforma al estatuto tributario municipal (acuerdo 071 de 2013) específicamente en cuanto al impuesto de industria y comercio, ajustándose a los lineamientos legales y económicos identificados en el estudio. De esta manera la presente investigación comprende un desarrollo sistemático desde diferentes etapas, iniciando con el análisis bibliográfico como estrategia de comprensión teórica, luego mediante el estudio de las bases de datos de la Secretaría de Hacienda y de la Cámara de Comercio del municipio para su posterior procesamiento y análisis de los resultados que permitieran integrar todas las variables definidas. Mediante la metodología Vester se logró establecer la correlación existente entre los indicadores de competitividad y la tributación. Acto seguido se presenta las características económicas principales de Santa Rosa de Cabal como los ingresos por actividades principales, los empleos generados, tamaños de empresas, histórico de registros mercantiles renovados, entre otros aspectos. También la composición de los ingresos tributarios del municipio y el desglose del recaudo por actividad económica en el impuesto de industria y comercio. Finalmente se toman los aspectos relevantes de los sectores económicos y se analiza la estructura del impuesto de industria y comercio actual, comparado con dos municipios de la región, se determinan los posibles cambios en cuanto a tarifas de manera que guarden congruencia con sus características sectoriales, con su potencial y con los requerimientos legales.
Authors and Affiliations
Julián Andrés Gómez Sánchez Catalina Cardona Gil Paola Irene Aguirre Dávila
La crisis de la universidad ¿una lección para reconstruir el tránsito disciplinar de la contabilidad en Colombia
En la actualidad, la investigación en Colombia enfrenta obstáculos de diversa índole que de no resolverse pueden convertirla en una La solución de tales problemas depende en gran medida del enfrentamiento dado a la crisi...
Sistemas de calidad en la educación superior
Un sistema de calidad educativa es el conjunto de metodologías, procedimientos y recursos estructurados de modo que se pueda garantizar en el tiempo, las operaciones propias de un ente educativo específico. Para ello, la...
El contexto de la contabilidad de la productividad
El artículo, tiene como objetivo plantear la relación entre competitividad, productividad y contabilidad. En forma amplia se examina el proceso de reestructuracion de la dinámica de valorización del capital, que tiene im...
La ciudadanía transnacional digital: un concepto y práctica en construcción
El objetivo del presente trabajo es dar soporte teórico y empírico a la categoría de “ciudadanía digital transnacional” y especificar su campo de estudio y sus característica como fenómeno sociopolítico en el mundo conte...
Una redefinición de la contabilidad socioambiental a partir del paradigma de la complejidad: consideraciones teóricas básicas
El presente artículo debe entenderse como un primer esfuerzo en un proceso de construcción científica orientado hacia la elaboración de desarrollos teóricos, epistemológicos y metodológicos en contabilidad socio-ambienta...