Radio educativa para fomentar las vocaciones científicas: el proyecto Ratones de Laboratorio
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2
Abstract
Aproximar la ciencia, a través de la radio educativa, a escolares de Primaria de Extremadura (España) es el objetivo del proyecto de divulgación científica ‘Ratones de Laboratorio’, una iniciativa innovadora que ha permitido llegar a cerca de medio millar de alumnos de entre 9 y 13 años. Una experiencia divulgativa con una novedosa metodología de trabajo consistente en la elaboración de espacios radiofónicos donde los protagonistas han sido los propios escolares, que previamente han recibido talleres prácticos realizados por investigadores de la Universidad de Extremadura en los que explicaban cuestiones científicas de la vida diaria. En este artículo se pretende exponer las fases del proyecto y los instrumentos de investigación utilizados para determinar qué ha supuesto esta experiencia para los escolares y la influencia de acciones de este tipo en la percepción pública de la ciencia entre la comunidad escolar en edades tempranas. La principal conclusión que podemos avanzar ha sido la mejora de la percepción por parte del alumnado del trabajo realizado por los científicos y el aumento del interés en las materias relacionadas con el ámbito científico en pro de las vocaciones STEM.
Authors and Affiliations
Daniel Martín-Pena, Macarena Parejo Cuellar, Cintia Vivas Rodríguez
La crónica como salvación: Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto
Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto. A fuerza de opiniones, y de considerar estúpidamente que todas son igual de valiosas, hemos acabado d...
Nuevos medios independientes en el panorama mediático digital. Las emisoras de radio ‘online’ en España: el caso de ‘Carne Cruda’ y ‘Radiocable’
Las posibilidades que ofrece Internet a los usuarios y medios de comunicación han facilitado que las emisoras de radio puedan ser el espacio idóneo para trabajar con libertad económica y política frente al monopolio medi...
Análisis de la representación: Los migrantes en el cine de Theo Angelopoulos
Theo Angelopoulos ha tratado la figura del desamparado, ignorado y olvidado, por parte de las instituciones y la sociedad en general, desde diferentes perspectivas. Una de las claves para acercarnos y entender la problem...
Las princesas Disney y la construcción de Humanidades Digitales «silenciadas» en el cine de animación
Una de las principales formas de controlar el poder consiste en prohibir el acceso a la palabra. El adoctrinamiento a través del silencio ubica a la mujer en un estrato inferior en la narrativa digital del cine de animac...
Miscelánea para el culto
Se aborda en esta reseña el libro de Concepción Cascajosa Dentro de El Ministerio del Tiempo. La profesora de la universidad madrileña Carlos III, especialista en narrativa de ficción televisiva, nos regala una geografía...