Radio intergeneracional en la escuela: una propuesta para el envejecimiento activo
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2
Abstract
os programas intergeneracionales desarrollados en la escuela constituyen una herramienta para responder al reto social que nos plantea el contexto demográfico envejecido en el que habitamos. Dentro de este ámbito, la radio supone un medio óptimo para fomentar el diálogo entre generaciones ya que ha sido la banda sonora de nuestros y nuestras mayores y supone una herramienta novedosa como podcast para los/las más jóvenes. Este ha sido el punto de partida de la experiencia radiofónica entre generaciones, desarrollada en el Colegio Público Integrado Virxe da Cela, basada en el patrimonio cultural inmaterial de la zona y cuya evaluación pretende mostrar los elementos que hacen de este medio una herramienta útil para la eficacia de un programa intergeneracional, la potenciación del envejecimiento activo y la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Los beneficios relacionados con la ruptura de estereotipos, el fortalecimiento de lazos entre generaciones, la apuesta por un aprendizaje a lo largo de la vida o la inclusión social son aspectos que permiten establecer un debate acerca de la responsabilidad y la forma en el que la escuela puede contribuir con la generación de una sociedad para todas las edades.
Authors and Affiliations
Lucia Abarrategui Amado
Características de la publicidad en el ciberperiodismo en España: el caso de ‘El Mundo’ y ‘El País’
La publicidad es de momento la principal fuente de ingresos para el periodismo digital. La cruzada de los grandes grupos multimedia por establecer muros de pago, en diversas modalidades, no es incompatible con el hecho d...
Los elementos para la recuperación social del periodismo
Bill Kovach y Tom Rosenstiel, profesionales de amplia experiencia, se ocupan en este libro de los principios que fundamentan el periodismo de calidad desde sus orígenes hasta el momento actual. Frente al predominio de su...
UNESCO y la mejora de la formación de los periodistas. Un compendio de propuestas
Uno de los ejes de trabajo más interesantes y menos conocidos de UNESCO es la propuesta de reflexión y acción para mejorar la formación de los profesionales de la comunicación a nivel global y, en particular, de los peri...
Más allá de la ficción: un instrumento para apasionados del drama político
¿Cuál es la imagen de los quehaceres políticos en la ficción contemporánea? Esta es la pregunta que pretende responder el libro que aquí se presenta, una obra que da cuenta de la representación de todas las vertientes de...
Arquitectura de la Información en el entorno de la Televisión Inteligente. El caso de la plataforma LG Smart TV
El presente trabajo trata sobre la viabilidad de la aplicación de los elementos de la Arquitectura de la Información (sistemas de organización; navegación; etiquetado y búsqueda) al mundo de la televisión inteligente. Se...