Raúl Roa y Jorge Mañach. Actualización de una polémica.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 4
Abstract
Dado su fogoso temperamento, Raúl Roa, el Canciller de la Dignidad, no solía dejar pasar planteamiento alguno que fuese considerado injusto o lesivo a los intereses revolucionarios, sin combatirlo con su pluma en ristre. En sus debates polémicos, tenía a su favor su brillante y aguda inteligencia, y una amplia y profunda cultura, además de una extraordinaria habilidad para encontrar las aristas esenciales y definitorias del problema objeto de debate, y proyectarlas con sólidos y contundentes argumentos. En la polémica con Jorge Mañach, intelectual cubano que despliega su labor entre los años 20-60, queda a relieve su peculiar estilo, donde se aprecia, junto a un lenguaje pulido y culto, expresiones populares que le dan a su prosa un criollísimo sabor.
Authors and Affiliations
Gómez García, Carmen
Che en el recuerdo de Salvador Vilaseca
Corrían los años más duros del llamado Período Es-pecial en Cuba y el Dr. Salvador Vilaseca ofrece sus vivencias como maestro de Matemáticas del Che y Che en el recuerdo de Salvador VilasecaChe in the memory of Salvador...
Panamericanismo contra Latinoamericanismo. Breve reseña.
Se muestran las principales características del enfrentamiento entre el latinoamericanismo y el panamericanismo desde fines del siglo XIX, enfatizando en el periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial hasta los albore...
Por una economía política desde el Sur.
Hoy “la unidad” de los proletarios y los pueblos oprimidos es el gran problema a resolver por la teoría revolucionaria. Es lograr crear un Sujeto Sur para el desarrollo a escala global. Este es el dilema...
El vocero, un imperativo de la comunicación institucional en Cuba
RESUMEN La figura del vocero institucional presencial constituye una necesidad ante la batalla sin precedentes que libra la Revolución Cubana en el plano político-comunicacional. Su implementación perfec...
Algunas características de las relaciones interamericanas a finales del siglo XX y principios del XXI.
Se muestran las principales características de las relaciones interamericanas a fines del siglo XX y en los albores del XXI, enfatizando en el declive de la OEA y otras instituciones del Sistema Interamericano desde fina...