Redes Digital Signage como sustrato para brindar conectividad a dispositivos IoT
Journal Title: Revista de Neotecnologías Industriales - Year 2015, Vol 2, Issue 2
Abstract
El número de dispositivos conectados a Internet supera actualmente a la población mundial por más de tres veces y previsiblemente, esta cifra se duplicará en cinco años. El Internet de las Cosas es un concepto que describe esta tendencia y perfila ciertos aspectos de diseño y funcionalidad que los nuevos dispositivos deben incorporar para lograr una integración exitosa en Internet. En este sentido, las redes Digital Signage empleadas tradicionalmente para difundir comunicación audiovisual, cumplen muchas de las características recogidas en el paradigma del Internet de las Cosas. En este trabajo se plantea el poder emplear la red Digital Signage propuesta como sustrato para conectar otros tipos de dispositivos que puedan beneficiarse de las ventajas de estas redes, especialmente en escenarios de movilidad. Tras analizar los problemas de latencia inherentes a este esquema de comunicación y presentar soluciones factibles, se concluye que esta propuesta sería funcional en dispositivos móviles.
Authors and Affiliations
Jorge D. de Hoz, José Saldana
Servicio de Telediagnóstico basado en Arquitectura-Orientada a Servicios (AOS)
El constante crecimiento de las TIC se ha aplicado en diferentes campos entre los que se destaca los servicios de salud, permitiendo llevarlos a cualquier lugar solucionando inconvenientes como por ejemplo acortar distan...
La mejora continua. enfoque moderno hacia la medición de la calidad en universidades
En el análisis de los elementos básicos de la gestión de la calidad total (GCT) alcanzan su máximo rendimiento cuando se gestiona y se comparte el conocimiento dentro de una cultura general de mejora continua. Los estudi...
Currículo basado en competencias: Una metodología para estudiantes de alta vulnerabilidad académica
El trabajo presenta una metodología basada en competencias de sistemas complejos, para el desarrollo de un currículo de Tecnólogo en Instrumentación y Automatización Industrial, con perfil de ingreso con caracterización...
Las competencias genéricas en la educación tecnológica
La educación superior es el escenario donde convergen la ciencia y la investigación para otorgar a la formación la posibilidad de desarrollar procesos que optimicen todos los campos en los que se desempeñarán los futuros...
Desafíos hacia el 2020 en la Formación Ingenieril
Este trabajo pretende mostrar algunos aspectos, a futuro, de la formación ingenieril, considerando las recomendaciones de la UNESCO del 2014, basadas en la integración de elementos del currículum socio-crítico en el curr...