Reporte de un caso clínico de Holoprosencefalia

Journal Title: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana - Year 2006, Vol 11, Issue 2

Abstract

Holoprosencefalia es la no segmentación del prosencéfalo, se caracteriza por defectos en la línea media y se presenta con hipertelorismo, nariz corta, labio y paladar hendido, filtrum amplio, microcefalia e hidrocefalia, crisis convulsivas y anomalías endocrinológicas. Se relata el caso de un paciente varón de tres meses de edad y con antecedentes maternos de: G 1 P 1 A 0 C 0 15 años de edad y control prenatal completo. Embarazo normal que a las 34 semanas se diagnostica defecto del Sistema nervioso Central (SNC) y retardo del crecimiento intrauterino. Parto institucional, recién nacido pretérmino de 36 semanas, peso: 1900gr, cianótico, no llanto, requirió oxígeno. Se hospitaliza por 12 días, Ecografía y TAC cerebral evidenciaron Holoprosencefalia, sin hipertensión-endocraneana. Al mes de vida se hospitaliza por síndrome convulsivo, neumonía, síndrome coqueluchoide; se le sigue por consulta externa, paciente con fiebre interdiaria y episodios convulsivos durante un mes. Se hospitaliza, al ingreso tres episodios convulsivos tónico–clónico generalizados, irritable, hipertelorismo ocular, nariz de puente bajo ancho, labio y paladar hendido, hernia umbilical, hernia inguinoescrotal y micropene. Hipertonía, retardo del desarrollo psicomotor. Se le realiza una punción lumbar resultando meningitis bacteriana por lo que se inicia el manejo antibiótico. Posteriormente, dificultad respiratoria severa, roncus, siblilancias, posible broncoaspiracion. Electrolitos: Na:155,3mEq/L=mE/L, K:5,95mEq/L=mE/L. Cl:121mEq/ L, problemas de cortisol y panhipopituitarismo, inicia reemplazo hormonal. Neurología refiere agenesia cerebral, reacciones con tallo cerebral y cerebelo. De mal pronóstico, hace paro-cardiorespiratorio por lo que se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar. Continúa en mal estado general, periodos de apnea, baja saturación, expansibilidad torácica disminuida. Hace 3 paros cardiorrespiratorios, en el tercero no hay respuesta y fallece. La Holoprosencefalia es un defecto del SNC ligado a mal pronóstico. En este caso, el paciente reaccionaba con tallo cerebral y cerebelo, además hubo panhipopituitarismo, alteraciones hormonales y meningitis bacteriana que complicaron más el cuadro.

Authors and Affiliations

Lissette Chan-Guevara

Keywords

Related Articles

Efecto protector del Lactobacillus acidophilus en gastritis erosiva inducida por indometacina en ratones

[b]Objetivo:[/b] determinar el efecto protector del [i]Lactobacillus acidophilus [/i]en la prevención de gastritis erosiva inducida por indometacina. [b]Diseño: [/b]estudio experimental. [b]Lugar:[/b] Laboratorio de Inve...

Reporte de un caso clínico de Holoprosencefalia

Holoprosencefalia es la no segmentación del prosencéfalo, se caracteriza por defectos en la línea media y se presenta con hipertelorismo, nariz corta, labio y paladar hendido, filtrum amplio, microcefalia e hidrocefalia,...

Protective effect of Aloe vera in injuries gastric

[b]Objective:[/b] To determine the cytoprotective effect of [i]Aloe vera [/i](Sabila) on gastric mucosa and compare them with those produced by sucralfate in the experimentation animals. [b]Design: [/b]Experimental study...

Clinical characteristics of allergic rhinitis in children. Cordoba, Argentina

[b]Introduction:[/b] Allergic rhinitis (AR) is a public health global problem due to its high prevalence, the existence of comorbid diseases and the impairment of the quality of life. The goal is to assess the allergic r...

Download PDF file
  • EP ID EP123788
  • DOI -
  • Views 99
  • Downloads 0

How To Cite

Lissette Chan-Guevara (2006). Reporte de un caso clínico de Holoprosencefalia. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(2), 100-104. https://europub.co.uk./articles/-A-123788