Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2013, Vol 17, Issue 1

Abstract

Los acontecimientos que han cruzado el territorio cubano al principio de los años sesenta siguen siendo una de las páginas de la historia más sugestivas del siglo XX, narradas en libros, novelas, películas que se han quedado en el imaginario colectivo como evento símbolo de la contraposición bipolar. Sin embargo, se tiene que reconocer que, por muchos años, el aná- lisis de una de las confrontaciones más ásperas de la Guerra Fría ha sido producto de un estudio totalmente influenciado por la perspectiva norteamericana: fue Estados Unidos el único país donde, aunque en una visión unilateral e inevitablemente parcial, había sido posible empezar a desarrollar un debate, recoger informaciones, fuentes históricas y testimonios personales de lo que había pasado es esos años frenéticos. Esta situación de total hegemonía de la historiografía estadounidense ha podido cambiar solo cuando la glasnost’ de Gorbachov permitió abrir una brecha en la historia ofcial soviética, solicitando los primeros replanteamientos de un periodo histórico que tuvo consecuencias signifcativas en la política interior y exterior de la Unión Soviética. De hecho, en esos años aparecen los primeros testigos rusos invitados a congresos, aniversarios, encuentros ofciales que comienzan a enriquecer con su memoria personal una historia cristalizada en la única versión ofcial ofrecida por el aparado de gobierno.

Authors and Affiliations

Carmen Scocozza

Keywords

Related Articles

GINO GERMANI Y LA RENOVACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

El conocimiento sociológico es fundamental para analizar, concreta y eficazmente, los fenómenos sociales. Desde su origen, ha sido difícil lograr construir y mantener relaciones significativas entre el pensamiento sociol...

LA CULTURA COMO DIALÉCTICA ENTRE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR

El ensayo presenta las ideas de Pablo Guadarrama con relación al problema de la cultura en su dimensión universal y en su especificidad. Se comentan los autores estudiados por el autor y presenta una reflexión final sobr...

DEMOCRACIA Y CULTURA EN EL FILOSOFAR DE ALEJANDRO SERRANO CALDERA

Este trabajo es una aproximación al filosofar en torno a la democracia de Alejandro Serrano Caldera, uno de los filósofos de mayor envergadura en la actualidad de Nicaragua y América Latina. Su pensamiento filosófico sob...

SOBERANÍA, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD: DEL DERECHO INTERNACIONAL AL DERECHO INTERNO EN COLOMBIA

Este ensayo examina la coexistencia entre el derecho internacional y el derecho nacional y la forma de integrar el primero al segundo en aproximaciones teóricas, para luego analizar la complejidad del tratamiento específ...

FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE COLOMBIA E ITALIA

El objetivo del presente artículo de investigación es analizar la contribución de la universidad al desarrollo de un país y a la generación de ventajas competitivas. Para este fin, mediante una metodología comparativa, e...

Download PDF file
  • EP ID EP40788
  • DOI -
  • Views 273
  • Downloads 0

How To Cite

Carmen Scocozza (2013). Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 17(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-40788