Resistencia y reconocimiento: la política exterior de Carlos Manuel de Céspedes 1868-1873
Journal Title: Política Internacional - Year 2025, Vol 7, Issue 1
Abstract
En un contexto marcado por la revolución liberal española, el resurgimiento del espíritu integracionista y del antiespañolismo en la región, y la victoria del norte industrial sobre el sur esclavista en la guerra civil estadounidense, así como el ascenso de regímenes liberales al sur del río Bravo, Cuba decidió liberarse del colonialismo español y ser reconocida como una más de la comunidad de naciones. Primero como belige-rante y luego como un estado independiente. El presidente Carlos Manuel de Céspedes se propuso crear las condiciones para que Cuba alcanzase la emancipación lo más rápido posible, estableciendo para ello un cuerpo diplomático pequeño y austero, pero culto y esforzado, así como una estructura organizativa dentro de la emigración dedicada al apoyo militar y diplomático. Este artículo aborda la política exterior que el prócer bayamés diseñó, analizando el contexto histórico de su gestión, los objetivos proyectados durante su gobierno y los desafíos que tuvo que enfrentar en el período 1868-1873.
Authors and Affiliations
M. Sc. Ariel Alba Hernández
Algunas consideraciones sobre el Nuevo Orden Económico Internacional.
A pesar de la multitud de trabajos académicos, pe-riodísticos y de divulgación sobre el Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) y las resoluciones 3201 (S-VI) y 3202 (S-VI) del Sexto Periodo Extraor-dina...
Desafíos de la seguridad alimentaria en el contexto de los acuerdos de complementación económica
Los acuerdos de complementación económica como los tratados de libre comercio tienen el potencial de expandir los mercados para el comercio agrícola internacional. Sin embargo, también conllevan riesgos para la seguridad...
El gasto militar global y el papel de Estados Unidos. Su impacto en el actual contexto de crisis
El presente trabajo analiza las causas del creciente gasto militar a nivel global, su manifestación en las principales regiones y sus consecuencias en el contexto actual, para demostrar que Estados Unidos es el principal...
El impacto de la polarización en la calidad democrática de América Latina
En los últimos años, la polarización ha surgido como un fenómeno omnipresente a nivel mundial. Este proceso se ha desarrollado en las últimas décadas y ha evolucionado a raíz de la crisis financiera inter...
Ni se propone ni se impone: se expone. Raúl Roa: el maestro.
Escribir, por primario que sea, sobre Raúl Roa intimida y a la vez convoca; es un estado en el cual pueden encontrarse muchos de los que han sido acunados al amparo del influjo de su imperecedera presencia; achica, por l...