Responsabilidad Social en el fútbol profesional español ¿Una relación para el desarrollo de un nuevo rol ciudadano?
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2018, Vol 8, Issue 16
Abstract
El presente trabajo se enmarca en la relación que se establece entre la Responsabilidad Social de las empresas (RSE) y relaciones públicas en las organizaciones, visto desde el enfoque de la Teoría de la Legitimación (Lindblom, 1994). Se plantea determinar si los clubes profesionales del fútbol español apuestan por la RSE como estrategia para legitimar su rol de ciudadano corporativo en la sociedad. Como objetivos específicos se pretende (1) conocer cuál es la situación de la RSE en los clubes; (2) determinar las políticas de RSE más habituales y, (3) identificar los principales canales de relación y diálogo con los stakeholders. La metodología empleada, con un carácter descriptivo-interpretativo, se focalizará en el estudio de los 42 clubes que componen la Liga de Fútbol Profesional (temporada 2017/2018), de primera y segunda división. Para ello se analizan las memorias anuales, las webs corporativas y las fundaciones de los clubes, por constituirse éstas como instrumentos para implementar políticas de RSE. Los resultados arrojan un escaso compromiso con la RSE, donde se enfatiza la acción social, las acciones destinadas a los socios y el cumplimento con la Ley de Transparencia. La conclusión principal demuestra que los clubes profesionales se limitan a cumplir con la legislación y no tienen un compromiso real con la transparencia y la RSE. El concepto de RSE no es aplicable al sector del fútbol profesional en España.
Aprovechamiento de la política pública en el fomento de la empresa familiar
La política de promoción de las empresas busca la explotación de las potencialidades del país, por ello se planteó como objetivo de este estudio: Determinar el aprovechamiento de las políticas públicas en el crecimiento...
Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública
La evasión tributaria es considerada como un fenómeno preocupante para el Estado ecuatoriano, porque a pesar de los esfuerzos realizados por parte del Servicio de Rentas Internas en fortalecer los controles para reducir...
Lecciones desde África: Impacto socioeconómico del enclave turístico en Livingstone, Zambia
El presente artículo emplea el paradigma de dependencia para ilustrar los impactos socioeconómicos del turismo de enclave en países en desarrollo utilizando la ciudad de Livingstone en Zambia (África) como caso de estudi...
Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad. Estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador
La inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en el ámbito laboral aún tiene falencias que se debe ir corrigiendo, considerando que este grupo ha sentido la exclusión laboral de alguna u otra forma. El sector empre...
El inventario como determinante en la rentabilidad de las distribuidoras farmacéuticas
En el mundo competitivo en que se desenvuelven los negocios, es necesario desarrollar mecanismos de control interno que permitan a las empresas reducir sus costos para obtener mayor utilidad. El presente trabajo tiene po...