Sinergia Pedagógica en la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 1, Issue 2
Abstract
Este artículo reporta una investigación cuya inquietud científica abordó la importancia de garantizar la inclusión de la población estudiantil con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), pues sus discapacidades y características sociales, psicológicas y culturales requieren ser consideradas para minimizar toda forma de exclusión en el sistema educativo. El propósito general del estudio fue desarrollar una sinergia pedagógica a través de acciones transformadoras para la atención de la diversidad dirigidas al proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales construidas de forma crítica y colectiva en la Escuela “Dr. Vicente Peña” de San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico, lo cual se hizo en sintonía con las orientaciones pedagógicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Proyecto Educativo Integral Comunitario del año escolar 2018-2019. El estudio se sustentó en la teoría sociocultural de Vigotsky y la pedagogía de la liberación de Freire. Asumiendo el paradigma socio-crítico, se empleó el método Investigación Acción Participativa (I.A.P.) a través de entrevistas, observación participante, círculos de reflexión y sistematización. Los resultados revelaron escasos acompañamientos pedagógicos de especialistas durante las actividades de aprendizaje, falta de formación docente en el abordaje de la diversidad, poca participación de las familias y la comunidad. Se concluyó que el despliegue de la sinergia pedagógica, con un 85% de participación, representó una construcción colectiva de acciones orientadas a promover oportunidades de aprendizaje que favorecieron procesos inclusivos en 12 estudiantes con discapacidades motoras, autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Authors and Affiliations
MSc. Dennis Yolimar Farías Tenería
El Saber Ambiental Eco-Participativo desde los Escenarios Universitarios
El saber ambiental nos conduce hacia una visión ecológica fundamentada en los principios de la sustentabilidad y las bases sociales de la democracia y la justicia; es una reconstrucción y comunicación de saberes que ll...
Sinergia Pedagógica en la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Este artículo reporta una investigación cuya inquietud científica abordó la importancia de garantizar la inclusión de la población estudiantil con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), pues sus discapacidades y car...
Transcomplejidad en la Modalidad Interciencia en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
Las normas y metodologías investigativas de toda universidad, se ajustan a un fin científico especial, de tal manera que constantemente actualizan sus instrumentos normativos para proceder a desarrollar un trabajo de inv...
La Acción Transformadora del Trabajo Cooperativo para el Aprendizaje Socioemocional en la Educación Básica
El propósito de esta investigación consiste en comprender la acción transformadora del trabajo cooperativo para el Aprendizaje Socioemocional en la Educación Básica en los estudiantes de 6to grado, de la E.P.B “Eloy Guil...
Pensamiento Ecologizado Ambiental en Ingenieros Agrónomos de la Universidad Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG)
La Universidad tiene una importante labor formativa, pero que no se desvincula de los mismos procesos educativos que reciben las personas que forman parte de la Eco-UNERG. Los ingenieros agrónomos están, por sus activi...