Sistema Automatizado GRiesgo v.1 para la Gestión de Riesgo por impacto de rayos en estructuras y servicios
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2011, Vol 32, Issue 3
Abstract
La descarga eléctrica atmosférica es uno de los fenómenos naturales que causa más daños en la Isla de Cuba ya sea en los sistemas eléctricos y de comunicaciones así como en las instalaciones industriales. En el trabajo se reporta un sistema automatizado para la gestión de riesgos por rayos en estructuras y/o servicios denominado GRiesgo v.1. El Sistema Automatizado GRiesgo v.1, diseñado y programado para plataforma de 32 bits en lenguaje Visual Basic sobre un libro Microsoft Excel 2003, se basa en la parte 2 de la norma internacional IEC 62305, Gestión de Riesgo, propuesta para su adopción junto a las partes 1, 3 y 4, como norma cubana. Teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos, el GRiesgo v.1 permite la correcta selección de las medidas de protección necesarias para minimizar los riesgos a valores inferiores a los tolerables. Se presentan resultados prácticos de la aplicación del Sistema Automatizado GRiesgo v.1. The atmospheric electric discharge is the natural events that more damage causes in the island cuban either in those in the electrics and communications systems like industrial facilities. In this work, an Automated System, called GRiesgo v.1, to assess the risks of lightning for structures and/or services, is presented. The automated system GRiesgo v.1, designed and programmed in Visual Basic upon Microsoft Excel 2003 for a 32 bits platform, is based on the IEC 62305 International Standard part 2, Risk Management, which is proposed to be adopted along with part 1, 3 and 4 as the Cuban Standard. Keeping in mind technical and economic aspects, GRiesgo v.1 allows determining the necessary measures to be taken to minimize risks below what is today considered acceptable values. Results of the implementation of Automated System GRiesgo v.1 are also presented.
Authors and Affiliations
Olga Susana Suárez, Alejandro Montí Amor
Factibilidad de instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red; Feasibility of installation of connected photovoltaic systems to grid
Se muestra la posibilidad de implementar sistemas fotovoltaicos conectados a red en las áreas próximas a las centrales eléctricas para la generación distribuida en la provincia Santiago de Cuba, introducir alternativas d...
Efectos de los armónicos de corriente en las pérdidas de transformadores de distribución monofásicos/Effects of Current harmonics on the distribution single-phase transformers losses
El uso de dispositivos basados en electrónica de potencia, los cuales son fuentes de distorsión armónica, conducen a las redes eléctricas a convertirse en receptores de estas tensiones y/o corrientes no-sinusoidales. Ent...
Sistema de prueba para la determinación de la capacitancia y permitividad relativa en cables de bajo voltaje del tipo TW y THW
En los cables de baja tensión la comprobación de la calidad del material aislante de recubrimiento se efectúa a partir de la evaluación de parámetros eléctricos tales como: la resistencia de aislamiento y la capacitanc...
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE COLECTOR SOLAR TÉRMICO CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA COLECTOR PLANO - CANAL PARABÓLICO
En la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de la Universidad Veracruzana, México, y con la colaboración del CETER, CUJAE. Cuba, se inició la tarea de investigar sobre el aprovechamiento de la energía solar térmica...
Diseño y aplicación de un procedimiento para la planificación energética según la NC-ISO 50001:2011. Design and implementation of a planning process for energy according to NC-ISO 50001:2011
En el presente trabajo se diseñó y aplicó un procedimiento para la planificación energética teniendo en cuenta los requerimientos de la NC-ISO 50001: 2011 ¨Gestión de la energía¨. El diseño tuvo como premisas requisitos...