Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí.

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 3

Abstract

La acuaponía es un sistema multitrófico integrado que combina elementos de recirculación de la acuicultura y la hidroponía. El objetivo de esta investigación es evaluar la producción de dos sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí. El primero construido fue el sistema de raíz flotante en una proporción 2:1 (dos plantas por pez), para el cual se cultivaron 60 plantas de lechuga (Lactuca sativa) y 30 tilapias (Oreochromis sp). El segundo sistema fue de capa de nutrientes (NFT), con una proporción de 1:1, donde se cultivó lechuga y apio (Apium graveolens) (15 plantas de cada especie) y 30 tilapias del Nilo (Oreochromis niloticus). Se realizaron análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua en ambos sistemas, obteniéndose niveles adecuados para el desarrollo de los alimentos a producir (turbidez, color, pH, nitratos, amonio, calcio y dureza de carbonato); el oxígeno disuelto, nitritos y fosfatos presentaron niveles fuera de los rangos óptimos; sin embargo, se logró la supervivencia del 100% de los productos cultivados. Se calculó la tasa de crecimiento (TC) de las lechugas y de las tilapias. Se demuestra que los sistemas acuapónicos constituyen una práctica de producción sostenible, siendo el de raíz flotante el sistema con mejores resultados.

Authors and Affiliations

María Isabel Delgado Moreira, Wendy Virginia Alarcón Mendoza, Vladimir Isaías Caluguillín Caluguillín, Patricio Javier Noles Aguilar, Carlos Ricardo Delgado Villafuerte

Keywords

Related Articles

Arbolado urbano. Estudio de caso: Reparto Hermanos Cruz, Pinar del Río, Cuba.

La calidad de vida de los pobladores de una zona urbana depende, en gran medida, del estado y la abundancia de espacios verdes existentes en ella o en sus proximidades. La investigación que se presenta recoge el estudio...

Estudio documental: importancia de la educación ambiental en la educación básica.

A consecuencia de los cambios climáticos suscitados hasta la actualidad, una visión ambientalista ha venido tomando posición en el mundo acerca de la educación ambiental. Frente a esto, el objetivo general del presente e...

Género y medio ambiente: Un binomio que impone retos en post del desarrollo sostenible.

La presente investigación dirige su objetivo a diseñar un plan de acción que permita transversalizar la perspectiva de género en la Estrategia de Educación Ambiental de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique Jos...

El recurso agua en punta Colorada, zona de interés para el sector turístico en Cuba.

La investigación tuvo como objetivo evaluar el recurso agua como elemento clave en una zona de alto potencial turístico, identificada para el desarrollo de un proyecto en la modalidad de golf y marina, el cual implica a...

Efectividad de sedimentos de la laguna de Colta como abono orgánico para la recuperación de suelos en el cultivo de cilantro.

El deterioro de los suelos y la disminución de su vida útil es una realidad agrícola, de la cual no escapa Ecuador. Ello debido al escaso conocimiento agronómico de los cultivos, principalmente el inadecuado uso de ferti...

Download PDF file
  • EP ID EP686772
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.66
  • Views 211
  • Downloads 0

How To Cite

María Isabel Delgado Moreira, Wendy Virginia Alarcón Mendoza, Vladimir Isaías Caluguillín Caluguillín, Patricio Javier Noles Aguilar, Carlos Ricardo Delgado Villafuerte (2019). Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí.. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 2(3), -. https://europub.co.uk./articles/-A-686772