Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del campo de las políticas educativas. Se trata de la división macro-micro y de las dificultades para establecer un nexo entre el nivel de los condicionantes estructurales y el nivel de las prácticas y los actores implicados en las políticas. En este contexto, la sociología habilita la introducción de un nivel de indagación meso en donde los órganos de gobierno intermedios y los sujetos que intervienen en la puesta en marcha de las políticas se tornan indispensables para el abordaje del objeto de estudio. Aquí es donde la investigación biográfico-narrativa se muestra como camino complementario para alcanzar el análisis interpretativo que permitirá comprender las potencialidades y tensiones que las políticas públicas de formación docente, van asumiendo en la medida que se despliegan en el territorio. En este artículo, presentamos algunos hallazgos preliminares de una investigación en la cual se indagan las características que asumió el proyecto Polos de Desarrollo a partir de las voces territorializadas de los sujetos que intervinieron en los diversos niveles de concreción de dicha política. Desde una mirada sociológica y narrativa abordamos aquí al objeto de estudio, no solo desde el análisis de los documentos oficiales, sino, principalmente, desde las voces de los actores, visibilizando los rostros humanos de quienes construyen, resignifican y traducen las políticas públicas en los contextos de la práctica.

Authors and Affiliations

Jonathan Aguirre

Keywords

Related Articles

Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones

Este trabajo analiza el proceso de definición, construcción y puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo aplicado al ámbito académico. Partiendo de la base de algunas de las herramientas proporcionadas por el a...

univerSaliSmo emancipador... rEpEnsanDo la conDición hUmana para toD@s

Este artculo analiza, desde una perspectva de género, las exclusiones sociales que el universalismo racional moderno y las teorías multculturales actuales provocaron y acrecentaron, basados en la imposición de algunas...

Pérez, Germán y Natalucci, Ana (Ed.), Vamos las bandas: Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012

“Vamos las bandas”, anticipándose a los balances de la primera década cumplida de gobiernos kirchneristas,propone un abordaje sociopolíticodel fenómeno vinculado a la participación política, con rasgos movimentistas y...

Técnicas de gubernamentalidad y degradación de derechos. Análisis de programas laborales en Argentina

El presente artículo discute los mecanismos y dispositivos de gobernabilidad entendidos como formaciones institucionales que han sedimentado con el tiempo y a partir de los cuales se canalizan y retraducen las demandas y...

Morgade, G. (Coordinadora). Toda educación es sexual. Buenos Aires, La Crujía, 2011

Toda educación es sexual se trata de una investigación que indaga en los discursos hegemónicos presentes en la escuela media en torno a las masculinidades y femineidades, a partir de las voces de los docentes, las aut...

Download PDF file
  • EP ID EP49470
  • DOI -
  • Views 236
  • Downloads 0

How To Cite

Jonathan Aguirre (2018). Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 9(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-49470