Sustitución de tartrazina por betacaroteno en la elaboración de bebidas no alcohólicas
Journal Title: Revista Lasallista de Investigación - Year 2007, Vol 3, Issue 2
Abstract
Introducción. Los colorantes como aditivos alimentarios están en permanente observación por sus posibles efectos sobre la salud de los consumidores, por lo tanto se adelantan estudios orientados hacia la sustitución de colorantes artificiales por naturales. Entre ellos la tartrazina es uno de los pocos aditivos que debe declararse independiente de la lista de ingredientes por sus posibles efectos alergénicos. Como alternativa de sustitución se encuentra el betacaroteno, por su origen natural y sus propiedades antioxidantes. Objetivo. Evaluar la viabilidad de la sustitución de la tartrazina por betacaroteno como colorante amarillo en la elaboración de una bebida no alcohólica. Materiales y métodos. Se trabajó con tartrazina y betacaroteno comercial y se construyeron curvas de calibración por espectrofotometría UV-visible para ambos colorantes; posteriormente se procedió a un seguimiento de la estabilidad de los compuestos en diferentes condiciones ambientales con el fin de determinar su degradación. Finalmente se evaluó el producto Sensorialmente para identificar posibles efectos adversos sobre el sabor del producto terminado. Resultados. Se encontró que en condiciones ambientales extremas (cambios bruscos de temperatura e incidencia directa de la luz del sol) la tartrazina es más resistente que el betacaroteno, sin embargo en condiciones normales de almacenamiento (interior, cajas o refrigeración) ambos colorantes presentan una estabilidad adecuada. En cuanto a la percepción sensorial, el 64% de los evaluados prefirió el producto con betacaroteno por su apariencia más natural y una mejor textura y sabor. Conclusión. El betacaroteno puede emplearse como sustituyente de la tartrazina en la elaboración de bebidas no alcohólicas siempre que se garanticen unas condiciones adecuadas de almacenamiento.
Authors and Affiliations
Mauricio Restrepo Gallego
Identificación de factores que afectan la estabilidad de una bebida alcohólica tipo piña colada durante el almacenamiento<br />
Introducción. La apariencia de un producto alimenticio es fundamental para el momento en que el consumidor decide adquirirlo, en aquellos que son tipo emulsión debe cuidarse que no se presente separación de fases. La pre...
Tratamiento de las aguas residuales de una industria textil utilizando colector solar
Introducción. La descontaminación solar de aguas residuales con colorantes utilizados en la industria textil, por medio de fotosensibilizadores, evitará que a los recursos hídricos lleguen compuestos orgánicos como es el...
Evaluation of the bromatologic quality of kikuyo grass ensilage and forage peanut<br />
Introduction. Ensilage is a method in which the grow of organic micro organisms that degrade organic matter is inhibited, herlping to keep forage. Materials and methods. This work evaluated the effect of four doses of ki...
Evaluation of the fasibility of a probiotic vine native of lactobacillus casei in creamcheese
Introduction. Probiotics are living micro organisms from the lactic acid bacteria group, that, eaten in the adequate quantities, are able to affect the biota of the host organism and produce beneficial effects for the he...
Reflection about mental models and cognitive formation of professionals on education
The present article is guided to investigate for theoretical positions from the psychology and the pedagogy that refer to those .Mental Models, specifically to those relating ones to the concept of knowledge. For such a...