The Maritime Labor in Mexico

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2008, Vol 1, Issue 1

Abstract

El trabajo marítimo en México está diseminado entre distintos actores sociales (sindicatos, empresas y autoridades). Cuando en el sector marítimo se abordan temas como el empleo, la capacitación, las condiciones de trabajo, los salarios, las perspectivas y los diagnósticos de los actores, muchas veces se contradicen. La crisis de la marina mercante nacional ha representado la reducción de las oportunidades de empleo en embarcaciones mexicanas, lo que se ha traducido en tasas de desempleo generales muy elevadas, pero particularmente altas en el personal subalterno que labora a bordo de buques, quienes, además, muestran síntomas de edad avanzada. Estas cifras corresponden al conjunto de marinos concentrados en la navegación de cabotaje. A partir de una disposición constitucional, el cabotaje mexicano está reservado para los navieros locales, al tiempo que el empleo en embarcaciones nacionales se reserva para los marinos mexicanos. De esta manera, el cabotaje se venía considerando como un bastión o una garantía de empleo para los marinos mexicanos; sin embargo, la reducción de la flota nacional, dejó de ofrecer empleo en el servicio de cabotaje. Se ha detectado que la educación náutica, como institución educativa, no ha mostrado interés en desarrollar la capacitación del personal subalterno a bordo de buques. No se cuenta con incentivos para la colocación de gente de nacionalidad mexicana en la navegación de cabotaje y de altura. Esto no sólo se refere a la falta de una flota mercante nacional, sino a la ausencia de mecanismos institucionales y laborales para que la gente se embarque. El contacto de las organizaciones de marinos (sindicatos) con empresas extranjeras es escaso y resulta problemático, al parecer, por la existencia de una cultura empresarial renuente a tratar temas de contratación con sindicatos. En el ámbito de las autoridades educativas, parece haberse dejado de lado la labor vinculante entre los centros de formación marítima y la industria. Se trata de actores entre los que no parece haber un desarrollo cooperativo. Para algunos la mejor vía para promover el empleo de los marinos mexicanos sería la reactivación de la industria mexicana.

Authors and Affiliations

Alfredo Salazar López

Keywords

Related Articles

Reflections about the problematics associated to the tourist development in the bonaerense marine coast: landscape, land and work

The bonaerense maritime littoral is the sector of biggest attraction to tourists in the country. The cities and towns there were founded to satisfy the demand of leisure spaces. From the end of the nineteenth century t...

Diachronic inequality: an exploration of the odds and avenues of social mobility in a peripheral area of Greater Buenos Aires

Since 2003, Argentina has started an expansive phase of economic activity, characterized by an increase of employment demand levels and of general social indicators. In front of this data, we consider essential the res...

Coast ecosystems pollution from water ballast of merchant ships: its problems and methods of treatment

Las especies foráneas invasoras llegan a alcanzar densidades de varios miles de individuos por metro cuadrado, lo que puede causar importantes daños en las infraestructuras hidráulicas, como por ejemplo en centrales hid...

Critical notes about housing policy of the frst Peronismo in Jujuy (1946-1955)

The topic of housing and Peronismo in recent times has been the subject of extensive research. However, most tended to focus on the nation as a whole or in Buenos Aires, ignoring the experiences occurring in distant re...

An exploratory study on moral judgment in the operating performances of "vigilante justice" in the port city of Mar del Plata

Under the exploratory study on diversity representative of " criminal justice" , corresponding to the diversity of conceptions of "social justice" in popular sectors of contemporary Argentina , we propose to identify t...

Download PDF file
  • EP ID EP35587
  • DOI -
  • Views 266
  • Downloads 0

How To Cite

Alfredo Salazar López (2008). The Maritime Labor in Mexico. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 1(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35587