Tipología de jóvenes rurales emprendedores agropecuarios: un estudio de caso en Colombia
Journal Title: Revista CEA - Year 2024, Vol 10, Issue 24
Abstract
Objetivo: establecer tipologías de emprendedores rurales a partir de un conjunto de características y dimensiones del emprendimiento. Diseño/metodología: se utilizó un método exploratorio con un enfoque cuantitativo. Se aplicaron 368 encuestas a jóvenes rurales del departamento de Caldas. Posteriormente, a través de un análisis estadístico de clúster, se realizó una tipología de emprendedores rurales. Resultados: la investigación permitió establecer tres grupos de emprendedores rurales. El Clúster 1, denominado como jóvenes desinteresados, constituye el 47 %, los cuales se destacan principalmente por no querer permanecer en el territorio rural. El Clúster 2, nombrado jóvenes comprometidos, representa el 12 %. Este grupo, generalmente, cuentan con proyectos productivos que van de uno a cinco años de permanencia, además de habilidades útiles para desarrollar emprendimientos y apoyo familiar. Finalmente, está el Clúster 3, designado como jóvenes iniciadores, representa el 41 % del total de la muestra analizada. Este grupo se destaca por su menor participación en proyectos productivos emprendedores, además de ser jóvenes menos propensos al riesgo. Conclusiones: se concluye que es posible fomentar emprendimientos rurales que permitan la permanencia de jóvenes en sus territorios, siempre que el apoyo familiar juegue un rol importante, y que las instituciones gubernamentales y académicas contribuyan en la formación y desarrollo de sus capacidades. Originalidad: el estudio contribuye con un análisis de tipología de emprendedores, enriqueciendo la literatura alrededor del emprendimiento rural, específicamente en torno a un problema clave relacionado con la migración y permanencia de jóvenes en los territorios rurales.
Authors and Affiliations
Venancio Cuevas Reyes; Carlos Julián Ramírez-Gómez
Evaluation of internal control in the treasury process at small and medium-sized companies in Medellin
An evaluation of the departments of companies reveals that the most susceptible to fraud is corporate treasury. For that reason, this work proposes to evaluate the internal control struc...
Application of simulation models based on the theory of constraints in production environments
La Teoría de restricciones permite identificar dificultades en los procesos productivos a través de lo que se ha denominado cuellos de botella, y bajo una perspectiva rigurosa y sistemática busca la solución óptima para...
Competitiveness in Cultural Tourism: Case Study
Companies are systems composed of resources and capabilities, that is, they have tangible and intangible assets. The objective of this exploratory and qualitative study is to identify the intangible assets associated wit...
The Energy Reform and the Oil Problem in Mexico
After the Mexican oil expropriation, Petróleos Mexicanos (PEMEX) initially experienced the take-off of the industrial sector; but, since the 1970s, the company has mainly served two purposes: to make a profit and to cont...
Motivations and Barriers for Catalonian SMEs to Use E-marketing Strategies and Consumer Fit: The Case of Alt Empordà County
Small and medium-sized enterprises (SMEs) in different contexts face several challenges to adapt and apply digital tools to their marketing strategies. This study, conducted in Alt Empordà County (Catalonia, Spain), anal...