Tradición y sociabilidad en un pueblo pesquero: Cabo de Palos entre los siglos XX y XXI

Journal Title: Estudios Románicos - Year 2007, Vol 1, Issue 2

Abstract

El pueblo pesquero de Cabo de Palos se constituyó como tal a fi nales del siglo XIX, cuando se consolidó un núcleo de población constituido por pescadores que decidieron asentarse de forma defi nitiva con sus familias. Este poblado pescador pronto se convertirá en un lugar de veraneo tradicional para familias acomodadas, dando lugar a un concepto de veraneo tranquilo y minoritario, antes que se pusiera en marcha el boom turístico de los años sesenta y el posterior desarrollo urbanístico del litoral. Esto daría lugar al establecimiento de unas relaciones sociales especiales entre los veraneantes y la población de Cabo de Palos. A partir de ahí, son muchos los aspectos que se podrían tratar de cómo ha evolucionado la forma de vida en Cabo de Palos desde principios del siglo XX y de cuales son hoy sus aspectos más representativos, pero dada la limitación de este artículo, se ha decidido abordar la particularidad de las mujeres de esta localidad a través de sus historias de vida, su forma de asociacionismo y sociabilidad.

Authors and Affiliations

Cristina Roda Alcantud

Keywords

Related Articles

Proverbes et modernité, deux réalités irréconciliables?

Cet article examine le lien entre le proverbe et la modernité. Faisant généralement partie du monde traditionnel, les proverbes s’opposent, en apparence, à la modernité caractérisée par ce qui est actuel. Mais, en...

Download PDF file
  • EP ID EP44437
  • DOI -
  • Views 124
  • Downloads 0

How To Cite

Cristina Roda Alcantud (2007). Tradición y sociabilidad en un pueblo pesquero: Cabo de Palos entre los siglos XX y XXI. Estudios Románicos, 1(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-44437