Un aporte de Richard Laughlin a la contabilidad: El pensamiento de Middle-Range
Journal Title: Lúmina - Year 2013, Vol 1, Issue 14
Abstract
Presentar la metodología de Middle-Range, como uno de los aportes de Richard Lauglin a la contabilidad, se convierte en un reto para los investigadores en el sentido de la comprensión de esta metodología como una forma de investigación empírica en la corriente crítica de la contabilidad; es una forma de interrelacionar la teoría, la metodología y la postura del investigador; es decir, la elección de mantener el Statu-quo o del cambio depende de su actitud y de su comprensión.
Authors and Affiliations
Rubiela Jiménez Aguirre
Responsabilidad social de las organizaciones
El concepto de responsabilidad social se da, previo conocimiento de la situación social que afecta a los países, en este caso, a los de América Latina en general. A tal efecto, es necesario analizar la relación que exist...
El complejo objeto de estudio de la contabilidad por la vía constructiva
La discusión académica que vincule las nociones con la realidad y permita pasar de opiniones a conceptos, de contenidos memorísticos a conocimientos construidos, debe ser uno de los insumos de toda la universidad, de car...
Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés
El proceso de convergencia contable que el país viene asumiendo desde la Ley 1314 de 2009, puede representar una posibilidad de ajuste sustantivo en el proceso de formación del profesional contable en Colombia, no sólo p...
El contador público como unidad generadora de valor agregado en la organización: su participación en la fijación y control de las políticas de higiene, seguridad y salud ocupacional
El campo profesional del Contador Público en la actualidad dista mucho de ser el de mero “tenedor de libros” o “liquidador de impuestos”. Las nuevas disciplinas organizacionales y los bruscos cambios en el ambiente empre...
La metodología de la contabilidad positiva
Jensen, Watts y Zimmerman (a quienes en adelante nos referiremos como la «Escuela de Contabilidad de Rochester», siguiendo a Jensen (1976)) han criticado que la mayor parte de las teorías contables son «acientíficas...