Vivencias en conciliación escolar de estudiantes y docentes mediadoras en la ciudad de Pereira
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2018, Vol 21, Issue 1
Abstract
Este artículo presenta las Vivencias en conciliación escolar en la ciudad de Pereira 2017-2018, producto de una investigación de tipo cualitativo, se desarrolló desde el diseño biográfico, a través de un grupo focal, indagando sobre la significación en la conciliación escolar, de acuerdo a las vivencias de tres mujeres educadoras (dos de ellas orientadoras y una docente) y tres mujeres estudiantes, que ejercen rol de mediadoras en la I.E Hernando Vélez Marulanda de la Ciudad de Pereira. Se aborda el análisis de tres categorías: vivencias, mujer y conciliación escolar, esta última transversal a toda la investigación. De acuerdo a los relatos de vida, se observó que el proceso de conciliación, más que un requisito de control dentro de las instituciones educativas, obedece a una necesidad incesante por conseguir la armonía tanto en la vida escolar como personal, propósito que es llevado a cabo por aquellos que tienen el anhelo de compartir espacios de sana convivencia con el otro, además de lograr cambios significativos mediante el dialogo, denotando habilidades que enriquecen la vida del ser humano, como lo son: la empatía, la resiliencia, la práctica de valores, el perdón y la autoconciliación.
Authors and Affiliations
CLAUDIA ELENA BASTO BUITRAGO MARÍA CRISTINA DÍAZ JENNIFER JIMÉNEZ VERGARA
El cine tiene la razón. La educación editada
Acercar el cine a la academia y la academia al cine es una de las principales pretensiones de la trilogía que en adelante se presenta, la cual nace a partir del entretejido entre tres reconocidas películas de culto y tre...
La dinámica del rediseño curricular desde la perspectiva de la formación profesional basada en competencias dentro del marco de la globalización en una institución de educación superior pública
Este artículo presenta un análisis reflexivo respecto de los impactos que tuvieron las políticas de inserción internacional para la formación profesional y las implicancias que tuvieron en la formulación curricular basa...
El mundo indígena como clave de lectura
El reconocimiento de los pueblos indígenas en el sistema normativo vigente, empezando por la definición del Estado Colombiano como multiétnico y pluricultural, ha sido el resultado de resistencias, re-existencias y lucha...
Las mas-caras de la diversidad
Este artículo da cuenta de los hallazgos logrados en la investigación denominada “Sentidos y Significados de la Diversidad que han Configurado los Estudiantes de 14 a 16 años de edad en la Institución Educativa Fidelina...
Experiencias de sensibilización estético-ambiental (SEA) con alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidade Federal do Rio Grande-FURG, Brasil.
Este artículo hace referencia a una investigación doctoral de carácter cualitativo, desarrollada en el período 2015-2017, donde se aborda la sensibilización estético-ambiental (SEA) como herramienta teórico-metodológica...