Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 67
Abstract
Con el objetivo de analizar algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares, se realizó una investigación descriptiva de tipo revisión bibliográfica, con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica fue sistematizada mediante los métodos de investigación científica, hermenéutico y analítico – sintético; así como con el empleo de la técnica de análisis de contenido. La investigación bibliográfica se realizó a través del buscador Google, consultando diversas fuentes electrónicas: sitios especializados, artículos de revistas científicas, tesis de grado, libros, páginas temáticas y blogs dedicados a las ciencias pedagógicas y jurídicas. Entre los hallazgos más significativos tenemos: el conflicto es un hecho social, caracterizado por la oposición de intereses entre dos o más personas; no es sinónimo de violencia, ésta es consecuencia de las necesidades e intereses no escuchados, ni resueltos. Existen diversas taxonomías de conflicto escolar, una de las más completas es la que establece seis tipos: las conductas disruptivas, las conductas inapropiadas o agresiones del alumnado a profesores, las conductas inapropiadas de profesores hacia los alumnos, el vandalismo, el absentismo y el maltrato entre iguales. No obstante en el ámbito educativo el conflicto no es exclusivo de los educandos, puede existir entre los demás miembros de la comunidad educativa.
Authors and Affiliations
Miguel Ángel Ramón Pineda, María Paz García Longoria Serrano, Alberto José Olalde Altarejos
Una visión cultural del pensamiento martiano para la formación integral
El tema de la cultura está representado con especial maestría en la unidad del pensamiento y la acción de José Martí. Sus concepciones culturales constituyen un paradigma enriquecedor y estimulante para la aspiración de...
La influencia de la convivencia escolar en el nivel de inclusión educativa, en estudiantes de bachiller
La inclusión educativa muchas veces no es bien entendida y se interpreta de diversas formas en el mundo. Desde el campo educativo se connota, a la manera en que la institución educacional da respuesta a la diversidad y,...
Una propuesta de tareas docentes por la educación para la salud desde la biología de octavo grado
Se ofrece un análisis de la situación actual de la educación para la salud en la escuela, tomando como unidad de estudio la asignatura Biología, correspondiente al Octavo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana Fran...
La coordinación visomotora del niño. Apuntes para una propuesta de preparación familiar
En el presente artículo se tratan aspectos concernientes a la preparación familiar para tratar las necesidades visomotoras del niño y la comunicación a partir del tratamiento desde el hogar, se realiza a partir de un est...
La formación psicopedagógica como idea básica en el proceso formativo del Maestro Primario
El estudio del proceso formativo del maestro primario en Cuba y cómo se concibe la formación profesional de este motivó la realización de la presente revisión bibliográfica, que constituye un resultado parcial de la tesi...