Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 164
Abstract
Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y la no-proposicional de la fe está mediada por la función directiva de las presuposiciones metafísicas instauradas por la experiencia religiosa.
Authors and Affiliations
Carlos Miguel Gómez
La actividad infinita del yo en la Wissenschaftslehre de 1794-1795 de Johann Gottlieb Fichte
Se analiza el concepto de actividad infinita del yo, desarrollado en la Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre de 1794-1795. Se afirma la gran relevancia de este concepto para la reconstrucción de la teoría fichteana...
El concepto de “inmanencia práctica” en Deleuze
El artículo presenta la “inmanencia práctica” como clave de la ética que G. Deleuze elabora a partir de B. Spinoza y F. Nietzsche. La noción involucra tres tesis que manifiestan la reivindicación incondicional de la inma...
Enunciados necesarios a posteriori, necesidad débil y racionalismo
The article states that a posteriori necessary sentences as proposed by S. Kripke require a weak understanding of necessity. This means: a) contingent existence of designatum (non-existence in any counterfactual situatio...
El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo
Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior,...
El ánimo neoplatónico de la hermenéutica de Gadamer
El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El...