Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso

Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 1

Abstract

El análisis de políticas arancelarias para las importaciones de confecciones en Colombia durante el periodo de 2014 al 2019 es un tema relevante para el sector de los importadores, para entender el contexto legal y económico de un sector de la economía, el cual tiene un índice importante de producción nacional que contribuye al PIB del país, pero, estas políticas arancelarias que son medidas en su mayoría de proteccionismo afectan al sector de importadores, los cuales también generan empleo y dinamizan la economía del país. El objetivo del presente proyecto es analizar el impacto percibido de las políticas arancelarias a los importadores de prendas de vestir en Colombia, durante el periodo de 2014 al 2019, para este se utilizó un análisis cualitativo debido a que los datos no son medibles numéricamente o cuantificable, tiene un enfoque de tipo exploratorio. Se realizó una matriz y entrevista estructurada y se analizan de formar hermenéutica para dar respuesta a los objetivos específicos. La principal conclusión que arrojó el trabajo es que las políticas arancelarias establecidas para el sector importador con respecto a los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas los cuales comprenden las confecciones (prendas de vestir), hacen que este sector tenga consecuencias económicas y pocas ventajas de competitividad con respecto a las marcas extranjeras.

Authors and Affiliations

Julieth Tatiana Carvajal León, Sergio Gómez Molina

Keywords

Related Articles

Análisis de la brecha digital en las zonas rurales: caso de estudio vereda Mancilla

La vereda Mancilla ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, igual que otras zonas rurales, da muestras de tener brecha digital, que afecta en gran medida la comunidad, provocando un rezago de los habitantes,...

Analizar por qué se debe enseñar la lógica de programación a niños y jóvenes en los hogares de la ciudad de Medellín

En el artículo se analizan los motivos por los cuales se debe enseñar la lógica de programación a niños y jóvenes en la ciudad de Medellín, partiendo desde un estudio documental de las organizaciones que apoyan y difunde...

Protocolo que facilita la integración de módulos informáticos a un sistema de información computacional

El diseño de protocolos de integración suma un papel importante en el desarrollo de un sistema de información ya que gestiona y controla más los procesos que se realizan al momento de modificar o añadir una nueva funcion...

Acceso a los servicios de salud de personas diagnosticadas con enfermedades huérfanas en Colombia

Importancia del tema: las personas con enfermedades huérfanas en Colombia tienen barreras en el acceso a los servicios requeridos, según la ley 1751 estas personas son de especial protección, a quienes no se les debe neg...

La subfacturación de mercancías como expresión del delito de contrabando y sus efectos en Colombia para 2016

El presente artículo tiene como propósito analizar, el delito aduanero de contrabando y sus efectos en Colombia para el año 2016, para lo cual, se desarrolló un enfoque cualitativo, partiendo de la recolección y análisis...

Download PDF file
  • EP ID EP683838
  • DOI -
  • Views 244
  • Downloads 0

How To Cite

Julieth Tatiana Carvajal León, Sergio Gómez Molina (2020). Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso. Revista CIES, 11(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-683838