Análisis histórico de la profesión de las finanzas en Puerto Rico desde 1898 hasta 2010
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2015, Vol 20, Issue 2
Abstract
El presente estudio es una investigación cualitativa de corte histórico, sobre la evolución de la profesión de las finanzas desde 1898 hasta 2010, en Puerto Rico. Encontramos que la disciplina de las finanzas fue desagregada en sus ofrecimientos académicos, a escala de educación superior. Además, como parte del proceso económico de un país las finanzas se desarrollaron y crecieron de acuerdo a las exigencias del mercado industrial y laboral, en los títulos de las ocupaciones. Descubrimos que la profesión de las finanzas es dominada por el género femenino; sin embargo, el estudio demuestra que existe una brecha salarial en la mayoría de las ocupaciones de este campo, en contra del género femenino. ABSTRACT: This study presents an historical descriptive analysis on the evolution of the finance profession in Puerto Rico, from 1898 until 2010. We found that the finance discipline was disaggregated regarding the academic programs offered at the higher education level. Moreover, as part of a country‘s economic process finance discipline developed and grew due to the requirements of the labor and industrial markets in terms of the titles of occupations. We found that females dominate the profession of finance; however, the study demonstrates a level of wage gap among most of the occupations in this professional field against females.
Authors and Affiliations
Ángel L. Rivera Aponte Lourdes Cádiz Ocasio Lorena Gely Rojas
Hostigamiento sexual virtual: Perspectivas del ordenamiento jurídico de Estados Unidos de Norteamérica
La implantación de herramientas de convergencia de tecnologías en las empresas, como el correo electrónico y el uso productivo de la Internet se han convertido en medios útiles e indispensables en la globalización económ...
Determinantes perceptuales de la intención de uso de Internet para el desarrollo del capital humano
En el marco de la Teoría del Capital Humano (TCH) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se plantea la relación entre el uso de Internet y las percepciones de utilidad, facilidad y autoeficacia. Los result...
Una mirada sobre el impacto del uso de las redes sociales en las empresas argentinas
Las redes sociales están cambiando la forma en que se relacionan socialmente los individuos. El foco del presente trabajo es entender el impacto del uso de las redes sociales en los negocios y cómo se dan los procesos de...
Propuesta de nuevo modelo de caracterización de adopción de TIC en pymes argentinas: comparativa con modelos existentes
El objetivo del presente trabajo consiste en la generación de un modelo conceptual para el análisis y evaluación del proceso de adopción de TIC en el ámbito de las pymes argentinas considerando cuatro entornos y factores...
Estudio de viabilidad para la creación de un complejo turístico recreativo en el pueblo de Barranquitas
Sinopsis de las siguientes tesis: Hacia la Implantación del Concepto de "Merchandise Management" como Herramienta Efectiva para el Manejo de Mercancía en la Industria de Venta de Alimentos al Detal en Puerto Rico, La Uti...