Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto
Journal Title: Perseitas - Year 2018, Vol 6, Issue 1
Abstract
Hoy como ayer en los comienzos del cristianismo, son muchos los que leen sin comprender: “¿Cómo voy a entender si nadie me explica?” (Hch 8, 31). En este trabajo se realiza un proceso de acercamiento a la reflexión hermenéutica, principalmente desde el siglo XVIII con Schleiermacher hasta nuestros días con Gadamer y Ricoeur, a fin de estudiar los aportes que en el seno de esta disciplina han surgido con respecto a una mayor comprensión del significado del texto y su relación con el autor y el lector de hoy. Esto puede resultar de gran provecho para quienes buscan en el texto -especialmente el texto sagrado- espacios de sentido y significado. El texto puede llegar a ser de gran provecho intelectual, espiritual y humano en la medida que nos aventuremos en el estudio de la teoría interpretativa, distanciándonos un poco del ejercicio exegético. Today, like yesterday, at the beginning of Christianity, many people read without understand: “How am I going to understand if nobody explains me?” (Acts 8:31). In this paper a process of approach to the hermeneutic reflection is achieved, mainly from the 18th century taking into account Schleiermacher until today with Gadamer and Ricoeur, with the objective to study the contributions that within this discipline have arisen with respect to a greater understanding of the meaning of the text and its relationship with the author and the reader of today. This can be of great benefit for those who seek in the text–especially the sacred text–spaces of meaning and meaning. The text could be of great intellectual, spiritual and human benefit to the extent that we venture into the study of interpretive theory, distancing ourselves a little from the exegetical exercise.
Authors and Affiliations
José Domingo Correa Vanegas
José de Nazaret, un creyente ensombrecido
Laexhortaciónde Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura de José de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideración por parte de la iglesia católica romana fue, durante mi...
Los ecos de la revolución francesa en el pensamiento poético de Friedrich Hölderlin
Los acontecimientos de la vida de J. C. Friedrich Hölderlin y su producción intelectual y poética están estrechamente relacionados e interconectados; podríamos decir que toda su producción es reflejo del momento histór...
La salvación a través de la conciencia y la libertad
En este estudio nos aproximamos al asunto de la salvación que emerge a través de la plena conciencia y la libertad. En un primer momento anhelamos mostrar lo que discernimos por salvación; no por el mero cumplimiento d...
La filosofía de Hegel ¿ciencia redentora?
El presente ensayo tiene como fin abordar una temática que resulta inquietante en el sistema filosófico hegeliano, a saber, la relación entre religión, ciencia y filosofía. Dicha relación se manifiesta a través de la o...
Las representaciones sociales del conflicto: una mirada desde la escuela
El artículo muestra la síntesis de un trabajo investigativo cuyo objetivo es la comprensión de las representaciones sociales sobre conflicto en docentes, directivos docentes y estudiantes de la media académica en las i...