Las representaciones sociales del conflicto: una mirada desde la escuela

Journal Title: Perseitas - Year 2018, Vol 6, Issue 2

Abstract

El artículo muestra la síntesis de un trabajo investigativo cuyo objetivo es la comprensión de las representaciones sociales sobre conflicto en docentes, directivos docentes y estudiantes de la media académica en las instituciones educativas Joaquín Vallejo Arbeláez y El Salvador de la ciudad de Medellín; así mismo la identificación de la procedencia del conflicto dentro de la Escuela como contexto educativo. Se caracteriza el concepto de conflicto y sus elementos constitutivos (causas, proceso, protagonistas y contexto). Se describen las posibilidades que son ofrecidas en la escuela para su tratamiento y la procedencia de las representaciones sociales del conflicto con el propósito de identificar las fuentes que impactan la comunidad de las instituciones educativas en mención. La metodología utilizada en este estudio es de carácter cualitativo- hermenéutico, no obstante, para el diagnóstico de la problemática en la población se recurrió a datos cuantitativos con el fin de tener claridad sobre el estado del objeto de investigación. Se utilizaron como técnicas de indagación la entrevista semiestructurada, el fotolenguaje y el cuestionario; cabe aclarar que este último hizo acopio de preguntas cerradas y abiertas (mixto), lo cual permitió a los encuestados ampliar, según su criterio, la respuesta a los interrogantes planteados. A la técnica del fotolenguaje se le aplicó un análisis paradigmático, mientras los dos restantes se trabajaron mediante un análisis autorreferencial. Este estudio tomó la teoría de la representación social y sus dimensiones como forma de conocimiento, pues las construcciones conceptuales realizadas por las comunidades derivan en estructuras de comprensión de la realidad; así, las representaciones sociales permitieron realizar un diagnóstico de las circunstancias especiales en un contexto determinado, puesto que para su elaboración un sujeto comparte sus representaciones individuales para luego asimilar las de la colectividad. The article shows the synthesis of an investigative work, whose objective is the understanding of the social representations of the conflict of teachers, principals, teachers and students of the academic average, in “Vallejo Arbelaez” and “Salvador” educational institutions in Medellin city. At the same time identifies their origin within the school as educational context. The concept of conflict was characterized and its constituent elements, (causes, process, protagonists and context). Describes the possibilities that are offered at the school for its treatment, plus the provenance of the social representations of the conflict with the purpose of identifying the sources that impact the community of the mentioned educational institutions. The methodology used in this study is qualitative in nature-hermeneutic; however; for the diagnosis of problems in the population resorted to quantitative data. To get clarity about the state of the object of research. It is used, as techniques of inquiry the semi-structured interview, the “fotolenguaje” and the questionnaire. It should be noted that the latter made collection of closed and open-ended questions, which were mixed questions. They allowed the respondents to expand, in its discretion, the answer in the questions raised. The technique of “fotolenguaje” analysis was applied to a shift paradigm, and the remaining two worked through a self-referential analysis. This study took the theory of social representation and its dimensions (the information, the field of representation and the attitude), as a form of knowledge because the conceptual constructs made by communities that are derived in structures of understanding of reality as well as the social representations made it possible to carry out a diagnosis of the special circumstances of a particular context, since for its elaboration a subject that shares its individual representations, and then assimilates the collectivity.

Authors and Affiliations

Víctor Hugo Montoya Páez, Andrés Roberto Cardona

Keywords

Related Articles

Justicia por mano propia en Colombia: un análisis desde los conceptos de ira e ira transicional

Los casos de justicia por mano propia en Colombia han sido noticia en los últimos años y tienen el potencial de convertirse en una problemática social considerable. ¿Por qué una persona normal puede llegar a considerar...

Aportes de la ontología relacional para una apropiación creyente de la encíclica laudato si’

El Papa Francisco es el primer pontífice en dedicar una encíclica al cuidado de la casa común, entendida con San Francisco de Asís, como la hermana, nuestra Madre Tierra. Las preocupaciones expresadas en Laudato si’, inv...

Experiencia y donación

En este artículo se hace un estudio descriptivo de la experiencia espiritual que tienen los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, teniendo en cuenta el trasfondo teórico que ofrece el giro t...

Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto

Hoy como ayer en los comienzos del cristianismo, son muchos los que leen sin comprender: “¿Cómo voy a entender si nadie me explica?” (Hch 8, 31). En este trabajo se realiza un proceso de acercamiento a la reflexión her...

La filosofía de Hegel ¿ciencia redentora?

El presente ensayo tiene como fin abordar una temática que resulta inquietante en el sistema filosófico hegeliano, a saber, la relación entre religión, ciencia y filosofía. Dicha relación se manifiesta a través de la o...

Download PDF file
  • EP ID EP695376
  • DOI https://doi.org/10.21501/23461780.2845
  • Views 128
  • Downloads 0

How To Cite

Víctor Hugo Montoya Páez, Andrés Roberto Cardona (2018). Las representaciones sociales del conflicto: una mirada desde la escuela. Perseitas, 6(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-695376