Aportes del posestructuralismo y el posmodernismo al desarrollo del pensamiento contable La perspectiva de Norman Macintosh
Journal Title: Lúmina - Year 2013, Vol 1, Issue 14
Abstract
"Este documento constituye una revisión de literatura contable desde perspectivas posestructuralistas y posmodernistas, a partir de la producción intelectual de Norman Macintosh. Se basó en la hermenéutica como recurso metodológico para desentrañar la realidad profunda de los planteamientos de Macintosh, sus fuentes filosóficas y los criterios de pensadores de su tiempo. La actividad interpretativa de Macintosh parte de la teoría literaria, avanza al estructuralismo y, luego, al posestructuralismo donde aborda la aplicación de la deconstrucción. El último escenario posestructuralista es la contabilidad heteroglósica, considerando que un texto tiene diferentes lecturas, que permiten diferentes interpretaciones para diversos usos. El siguiente nivel de análisis lo constituye el giro posmoderno, presentando interpretaciones de la contabilidad como dispositivo de poder, que permite controlar, a partir de la idea de pan-óptico, según la cual, se pueden vigilar las acciones de una población en un determinado espacio, sin ser observado, desarrollando una comunidad disciplinaria. Finalmente, Macintosh afirma que los informes perdieron sus referentes reales constituyendo un sistema de signos autorreferentes, presentándose la confusión de sujeto y objeto, sustanciando los conceptos. A partir de esto, se desarrollan argumentaciones sobre la verdad, que no es un valor absoluto, es diversa, un asunto de perspectiva, parcial e interesado. La obra de Macintosh explica problemas de teoría e información contable, pero deja dos asuntos en deuda. No devela los procesos de medición y valoración, los considera una acción unificada, dejando velos sobre la comprensión de problemas relacionados con la verdad, la riqueza y la propiedad; sus análisis de la contabilidad como dispositivo de poder sólo consideran la acción de vigilar y castigar en una dirección, del poderoso al subordinado, ignorando su potencia política que permite el control ciudadano sobre las empresas."
Authors and Affiliations
Rafael Franco Ruiz
Aproximación metodológica alternativa para la determinación del valor razonable de bienes que no cuentan con mercado primario Caso: Maquinaria usada en construcción
El presente trabajo plantea una metodología para realizar estudios tendientes a determinar el valor razonable de las propiedades planta y equipo que no cuentan con un mercado primario, y que, al tenor de la NIIF 13 (Valo...
Los paradigmas contables: La borrosa impronta de una interpretación epistemológica
Este es un título demasiado ambicioso para un trabajo que tal vez exige mayores niveles de profundización. Pero grafica, en parte, el estado del arte en que la disciplina contable se halla ubicada, especialmente en su in...
Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social
Tradicionalmente, la contabilidad ha sido concebida como una disciplina de carácter económico, limitada a la protección del capital de los inversionistas y como factor determinante para el cálculo de las imposiciones fis...
Responsabilidad social de las organizaciones
El concepto de responsabilidad social se da, previo conocimiento de la situación social que afecta a los países, en este caso, a los de América Latina en general. A tal efecto, es necesario analizar la relación que exist...
Las Estrategias Competitivas y la sustentabilidad en la Mipyme de Durango Capital.
Con base en las estrategias competitivas planteadas por Porter, se presenta el objetivo de este trabajo que consiste en: analizar cuál es la estrategia competitiva que se presenta con mayor frecuencia en la micro, pequeñ...