Aproximación Teórica desde la Perspectiva de la Inteligencia Emocional Basada en las Competencias Actitudinales del Docente Frente a las Transformaciones de las Políticas Educativas
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2019, Vol 1, Issue 3
Abstract
La investigación doctoral tuvo como propósito Generar una aproximación teórica desde la perspectiva de la inteligencia emocional basada en las competencias actitudinales del docente frente a las transformaciones en las políticas educativas. Teóricamente, se fundamentó en la teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman (1999). En este mismo orden de ideas, el estudio se enmarcó en el paradigma interpretativo con una investigación cualitativa haciendo uso del método hermenéutico. El escenario de la investigación fueron las escuelas AVEC de la seccional Calabozo. Asimismo, se tomaron trece (13) informantes clave docentes de las instituciones; como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista en profundidad, a través de la guía de entrevista como instrumento. Para el análisis de la información se utilizóel Programa Atlas Ti 7.0; la validez y fiabilidad fue interna. Luego del proceso realizado, se vislumbraron los siguientes hallazgos: existe un fuerte rechazo a los cambios en las políticas educativas, por considerarse que no ayudan a mejorar el sistema educativo estando fuera de la realidad contextual, asimismo, los docentes están molestos, desmotivados, y les falta formación en inteligencia emocional. Lo anterior, dio paso a la construcción de la aproximación teórica; la cual se fundamentó en la formación de los docentes en inteligencia emocional con el fin de fortalecer la actitud del docente frente a los cambios; además, se necesitan políticas educativas que tomen en cuenta al docente, los motive, que no estén solo bajo ideologías políticas lejos de la realidad.
Authors and Affiliations
MSc Javier Eduardo Hernández Ricci
Diseño de un Material Educativo Computarizado para el Aprendizaje de los Números Complejos en los Estudiantes de Quinto Año de la E.T.N Enrique Delgado Palacios
El diseño de Materiales Educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar herramientas que soporten efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un salón de clases. E...
Uso de la Esponja De Clorhexidina en el Tratamiento de Ulceras por Presión y Heridas Infectadas en el Hospital General “DR. Jesús Yerena”, en el Periodo Julio 2016 – Julio 2017
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis (1847), introdujo la práctica del lavado de las manos con compuestos clorinados...
Epistemología del Liderazgo Transformacional en la Gerencia Avanzada
La mayoría de los estudios acerca del liderazgo se han enfocado en el líder y su papel dentro de la organización. Las investigaciones actuales demuestran que en la gerencia avanzada el papel del líder es fundamental para...
Análisis de la Inserción Laboral de un Expresidiario
Desde las ciencias sociales, las medidas penales responden a la acción represiva del Estado frente al comportamiento antisocial con la participación de los poderes públicos para culminar con la intervención del Sistema P...
La Participación de la Familia y su Vinculación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, en la Educación Inicial
La participación de la familia en el proceso educativo de niños y niñas en el nivel inicial, es un factor esencial para garantizar una educación de calidad; en tal sentido el propósito de la siguiente investigación consi...