Autoevaluación Institucional en Educación Universitaria.
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2019, Vol 1, Issue 2
Abstract
La educación Universitaria afronta grandes retos como es la de formalizar los ajustes y cambios en la búsqueda de la excelencia. Por ello una de las estrategias para el logro de tal fin es la autoevaluación institucional considerada como el mecanismo de control y garantía de calidad dela educación. El trabajo tiene como objetivo Analizar el alcance de la autoevaluación institucional como estrategias de cambio en la educación universitaria. Metodológicamente se inscribe en una investigación bajo el paradigma postpositivista basada en el método documental nivel descriptivo apoyada en consulta de fuentes bibliográficas, tesis de grado, revistas, consultas electrónicas de un nivel científico. Se realizo un análisis de los diferentes enfoques y modelos de autoevaluación institucional, el análisis de los resultados obtenidos sobre la autoevaluación institucional permite a las instituciones universitaria liderar a nivel interno, procesos que influencien el mejoramiento continuo respecto a las practicas académicas, y a la implementación de acciones de mejoramiento, estimulando el compromiso de llevar a la práctica los procedimientos surgidos para introducir los cambios requeridos. Por lo que se concluyó que existe la necesidad de autoevaluar las Instituciones de Educación Universitaria para determinar las debilidades, fortalezas y potencialidades que tienen para responder a las expectativas y demandas emanadas de la sociedad así como crear espacios para la aplicación del proceso de autoevaluación con la participación de todos los actores y no solo del equipo directivo de la institución con el objeto de mejorar y avanzar hacia el logro de las metas institucionales.
Authors and Affiliations
Dra. Eddys Corniel
Saberes Ancestrales; Una Reflexión Teórica para la Preservación y Divulgación de las Costumbres y Tradiciones del Pueblo Yaruro o Pumé
El presente artículo tiene como propósito general: Erigir una reflexión teórica sobre los saberes ancestrales para la preservación y divulgación de las costumbres y tradiciones del pueblo Yaruro o Pumé apureño. El estudi...
La Educación Universitaria a Distancia. Una Mirada desde las Tecnologías de Información y Comunicación, en el Marco del Pensamiento Complejo
La educación universitaria a distancia es un proceso de formación independiente mediado por las tecnologías de la información y comunicación, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ti...
Las Competencias del Docente con Función Directiva para el Mejoramiento de los Procesos en la Gestión Escolar
En los acompañamientos pedagógicos integrales realizados en las instituciones educativas ubicadas en el Circuito Educativo 200901008 Municipio Tinaco del Estado Cojedes, ha sido un proceso que se viene realizando mediant...
Educación socioproductiva. Una religación de las redes de participación social al contexto de la autogestión universitaria para el desarrollo endógeno comunitario.
Hablar de enlace en redes sistémica implica el equilibrio de las partes de un todo. Así el propósito es Configurar una Educación socioproductiva como religación de redes de participación social al contexto de la autoges...
Propuesta de un Plan Estratégico para la Autogestión en la Dirección de Admisión, Control y Evaluación (DACE) de la Universidad “Rómulo Gallegos
Cuando hablamos de planificación estratégica como un proceso de reflexión gerencial que permite a directores y gerentes obtener una guía de acción para alcanzar un norte deseado y definido, traducido en misión, visión y...