Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba.

Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 2

Abstract

En los años ochenta y noventa del siglo XX, los cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe se caracterizaron por la lucha de los movimientos populares contra el neoliberalismo y la ocupación gradual por parte de las fuerzas progresistas de espacios en gobiernos locales y legislaturas nacionales, así como en gobiernos nacionales en una decena de países de la región. Esta situación se mantuvo hasta finales de la primera década de los 2000, en la que el contexto regional comenzó a favorecer intereses de sectores más conservadores y oligárquicos. En pocos años, la pérdida de capacidad de movilización popular, la falta de una estrategia, medios y métodos adecuados para derrotar la desestabilización, la guerra no convencional desatada contra los gobiernos progresistas, los reveses electorales y los golpes de Estado “de nuevo tipo”, llegaron al punto que la derecha regional se ufanó en proclamar el fin de lo que se dio en llamar “el ciclo progresista”.

Authors and Affiliations

Rogelio Sierra Díaz

Keywords

Related Articles

Las posiciones de Cuba en la ONU en relación con las luchas por la liberación nacional y la independencia de los países africanos. Entrevista con el Embajador Raúl Roa Kourí

Por la posición estratégica que ocupaba la Organización de las Naciones Unidas en la estructura de las relaciones internacionales Este-Oeste, los conflictos armados y el proceso de descolonización en el mundo posterior a...

La reconfiguración de los actores y las alianzas en el Oriente Medio

RESUMEN Durante el siglo XXI, y en especial en los últimos años, se han registrado importantes cambios en el sistema internacional, que han dado lugar a nuevas dinámicas globales. Destaca la "fractur...

Presencia del pensamiento gramsciano en el panorama latinoamericano.

Antonio Gramsci hizo grandes aportes a la teoría marxista. En su obra, presenta un conjunto de elementos conceptuales que permiten una correcta comprensión de las formas históricas en que se ejerce la dominación. Gramsci...

Intercambio científico Cuba-EE.UU. en el sector biofarmacéutico a partir del impacto de la COVID-19.

A partir del segundo trimestre del 2020, la pandemia de COVID-19 afectó a todo el planeta provocando grandes pérdidas de vidas humanas y un fuerte impacto negativo en el sistema económico internacional y las relaciones p...

¿Ficción o realidad en el discurso monroista?: lo que el viento no se llevó a lo largo de doscientos años de agresiones

En el artículo se realiza un examen sobre la significación de la tristemente célebre Doctrina Monroe, para América Latina y el Caribe a lo largo de doscientos años. Desde la dimensión histórica, y entrelazando di-versas...

Download PDF file
  • EP ID EP703625
  • DOI 0000-0002-5981-8486
  • Views 125
  • Downloads 1

How To Cite

Rogelio Sierra Díaz (2022). Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba.. Política Internacional, 4(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-703625