Canales de noticias en el Perú. Analizando la información y la investigación
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2016, Vol 0, Issue 6
Abstract
Los canales de noticias en el Perú existen desde finales de los noventas. La creación de espacios temáticos dedicados a la información continua surgió como una necesidad de mantener informada a una población que, hasta ese entonces, sólo recibía enfoques parciales producto de negociaciones de Fujimori-Montesinos con algunos dueños de medios de comunicación de señal abierta. Canal N fue el segundo canal de noticias por cable aparecido en el Perú y fundado en 1999 (el primero fue Cable Canal de Noticias y, al igual que varios de señal abierta, también negoció con Montesinos). Esta estación fue la única en su tiempo en presentar a su audiencia información independiente y balanceada. A partir de 2010, once años después, surgen otros canales como Willax TV, ATV+ Noticias, RPP TV y TV Perú 7.3. Recientemente, Capital TV y Exitosa han aparecido como una alternativa para presentar sus programas radiales de una forma audiovisual. En consecuencia, esta diversidad editorial nos invita a analizar en detalle sus enfoques y contenidos. En este artículo, revisaremos la cobertura de la captura de Rodolfo Orellana y la denuncia sobre el resguardo policial irregular en la casa de Óscar López Meneses, un personaje vinculado a Vladimiro Montesinos.
Authors and Affiliations
Pablo Macalupú Cumpén
Felipe Sassone (1884-1959), el periodista español que nunca dejó de ser peruano
Poco se sabe del escritor y periodista Felipe Sassone, nacido en Lima en 1884 y fallecido en Madrid en 1959, a pesar de que desarrolló una intensa vida literaria y periodística, sobre todo en esta última ciudad. Muy jove...
La enseñanza interdisciplinaria de las Relaciones Públicas en las universidades de España y México. Un estudio exploratorio
En el presente artículo se analiza la situación actual de los modelos educativos de las Relaciones Públicas de España y México. Además, se identifican las asignaturas de los planes de estudio diseñados para la didáctica...
La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital
La creciente presencia de Internet y las redes sociales en el sistema informativo social, así como su integración al periodismo tradicional, dan la idea de un giro en la relación entre los medios de comunicación y sus us...
Rol de las redes sociales en el desarrollo físico y mental de los adultos mayores
La presente investigación tiene como objetivo analizar si los adultos mayores de los municipios de Monterrey y Apodaca en el Estado de Nuevo León (México) cuentan con herramientas electrónicas que le permitan el acceso y...
Regulación publicitaria en dos cadenas generalistas privadas: Antena 3 y Telecinco
Hoy en día, gracias a los diferentes medios de comunicación y a su gran variedad de formatos publicitarios, toda persona física o jurídica, pública o privada, puede comunicar y trasmitir a los telespectadores todo tipo d...