Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018

Abstract

Posicionado en el espacio global y con acento en el contexto argentino, el artículo explora las dinámicas generadas por el capitalismo global y su vínculo con las acciones estratégicas para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina durante el período 2003-2018. De acuerdo a este planteamiento se utiliza la metodología cualitativa a través de un diseño de análisis crítico y reflexión de contenidos textuales. Atento a ello, el trabajo se sustenta en aportes de diversos autores entre los que se destacan Gereffi (2001) y Hall & Soskice (2001), quienes analizan los procesos y dinámicas del capitalismo global y autores argentinos como Fernández (2014) y Schorr (2018) que abordan distintos procesos socioeconómicos argentinos de los últimos años. Se fundamenta que, en el espacio global, resulta esencial reconocer su lógica, para luego comprender cómo cambian la dinámica de los actores y sus acciones dentro de la red y asimilarlas dentro de una estrategia nacionalmente articulada, que suma a la centralidad del involucramiento estatal una alta implicación regional, bajo las condiciones de una coordinación estratégica efectiva y en atención a la promoción de ambientes productivos dinámicos, sustentados en el desarrollo de la fuerza de trabajo. Finalmente, se argumenta además que, en el contexto argentino, durante los períodos de gobierno kirchnerista y el actual gobierno de Cambiemos, los resultados de las estrategias para el desarrollo de la fuerza de trabajo, llevadas adelante desde el Estado, se traducen en acciones descoordinadas y desarticuladas de todos los actores dentro del espacio nacional.

Authors and Affiliations

Silvia Morales Carrizo

Keywords

Related Articles

Algunas consideraciones sobre la fuerza de trabajo en Venezuela.

La planificación de un país se apoya de la información demográfica que se disponga. Las políticas de desarrollo económico y social, específicamente, se alimentan en gran parte de las investigaciones realizadas acerca de...

Formación en competencias investigativas en los estudiantes de una universidad inclusiva

El propósito de la investigación estuvo dirigido a analizar la formación en competencias investigativas para los estudiantes en una universidad inclusiva. Se efectuó un estudio de carácter descriptivo, transversal y no e...

Influencia de las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y competitividad

El propósito de esta investigación fue describir la influencia que tienen las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y la competitividad de las empresas. Sobre los autores citados que sustentan las bases t...

Socialismo del siglo XXI: degeneración de la democracia venezolana

La democracia debe ser pensada siempre en términos políticos, manteniendo un concepto mínimo en la que se sustente su especificidad relacionada al sistema, régimen o gobierno político imperante en el Estado. Bajo esta...

Scenarios, phases, roles and discourses of internet violence in a higher education institution

From the review of the theories of the cycle of violence, gender violence and the social construction of male and female identities, a non - experimental, exploratory and descriptive study was carried out with a nonrando...

Download PDF file
  • EP ID EP678731
  • DOI -
  • Views 332
  • Downloads 0

How To Cite

Silvia Morales Carrizo (2019). Capitalismo global y coordinación estratégica para el desarrollo de la fuerza de trabajo en Argentina. Período 2003-2018. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 1(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-678731