Claves teóricas para una nueva visión de la recepción mediática desde la experiencia migratoria
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
Este artículo ofrece una nueva visión para la investigación en comunicación de la recepción mediática a través de la relación que se establece entre la sociedad de acogida y la diáspora. La recepción mediática de la inmigración, además, es uno de los campos que cuenta con menos bibliografía en España. Mostraremos, por tanto, la importancia de generar otras líneas de investigación en comunicación que se acerquen al estudio de la nueva realidad que se está formando, actualmente, en nuestras sociedades. Las migraciones ponen en cuestión no sólo la visión tradicional de la experiencia mediática que venía haciendo la investigación española a partir de un público nacional y sedentario, sino que también replantea el papel del medio de comunicación con la aparición de los nuevos medios dirigidos a los inmigrantes.
Authors and Affiliations
Luis Concepción Sepúlveda, Alfons Medina Cambrón
Arrevistamiento en el diseño de primeras planas de un diario generalista español. Las portadas del diario Público
El presente artículo detalla las temáticas abordadas, así como la estilística y el lenguaje gráfico desplegado en las portadas de la versión impresa del diario Público (octubre 2007 - junio 2008). Sostenemos que el carác...
Ámbitos público y mediático en comunicación y salud
Comunicación y Salud es un campo de conocimiento que, actualmente, está en un proceso de crecimiento y consolidación. El propósito del artículo es analizar tres investigaciones cualitativas sobre articulaciones en comuni...
El peso de las rupturas. El acceso a las TIC por docentes rurales y la trayectoria de la escuela
Una perspectiva situada en el acceso a las ambivalentes TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el campo indica que toda transición digital implica importantes rupturas de la experiencia cotidiana. Se an...
La prensa lucense ante el Estatuto de Autonomía de 1936
Si hoy Galicia es considerada comunidad histórica junto a Cataluña y País Vasco es porque en 1936 se aprobó su primer Estatuto de Autonomía. Aquel primer texto fue presentado por Castelao y otros intelectuales y político...
La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio
La publicidad transmite valores que contribuyen a configurar un tipo de sociedad o sacar a la luz los cambios que se producen en ella. Nuestra sociedad está registrando una elevación del nivel de sensibilidad acerca de l...