Comentario a la sentencia de la Sala Constitucional número 2011-010832: declaratoria de inconstitucionalidad del 60% de apoyo exigido para la huelga legal

Journal Title: Revista Espiga - Year 2015, Vol 14, Issue 30

Abstract

El presente trabajo constituye un análisis crítico de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia número 2011-010832. Esta anuló la exigencia de un porcentaje de apoyo del 60%para la declaratoria de legalidad de la huelga. Concretamente se examina las consecuencias de ese fallo en la flexibilización del ejercicio de ese derecho fundamental, en su naturaleza jurídica, y regulación procesal. Se hace referencia a la situación actual del requisito cuantitativo para asistir a la huelga, a partir del pronunciamiento del Tribunal Constitucional y las resoluciones de los órganos de control de la OIT, particularmente la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones, y cuál es la labor de los Tribunales de Trabajo, ante la delegación efectuada en el voto a la hora de determinar el quórum exigido para la declaratoria de huelga legal. También se aborda la problemática provocada por el fallo al establecer que, previo a la declaratoria de ilegalidad y durante la vigencia del movimiento de presión cuando éste sea considerado legal, se debe mantener el pago de salario para las personas que huelgan. Además, se fundamenta la incidencia de esa determinación en la naturaleza jurídica de ese instituto jurídico y las posibles repercusiones prácticas para la empresa. Finalmente, se hace referencia a la participación en el movimiento de presión como justa causa de despido y la naturaleza del incidente de calificación de huelga y su repercusión en la terminación de los contratos de trabajo.

Authors and Affiliations

Fabián Arrieta Segleau

Keywords

Related Articles

Perfil del profesional docente de francés como lengua extranjera en Costa Rica en el escenario educativo actual debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19

El objetivo de este trabajo consistió en determinar el perfil de la persona docente de francés como lengua extranjera producto de las transformaciones requeridas en el contexto educativo debido a la pandemia mundial caus...

El derecho a la conformación de familias homoparentales en Costa Rica

El presente artículo describe algunas de las principales transformaciones que ha vivido la institución familiar a partir de la diversidad sexual y de género en Costa Rica, con las cuales las familias homoparentales busca...

La capacitación como forma de prevención del bullying

El bullying es una problemática social que afecta al alumnado de las diferentes instancias educativas: públicas o privadas, de primaria o secundaria, diurna o nocturna. La reiteración de las acciones y la premeditación d...

Entre el no saber del que enseña y el no saber del que aprende: una reflexión desde la práctica filosófica

El presente trabajo intenta dar cuenta de lo que ha significado la filosofía para el autor en su camino por la docencia, y sus percepciones a lo largo de los años de formación profesional. El proceso educativo incluye un...

Políticas públicas y educación de la primera infancia en Costa Rica

Esta investigación regional de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) expone el análisis de las políticas de educación de la primera infancia en Costa Rica y su implementación a la lu...

Download PDF file
  • EP ID EP724821
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v14i30.929
  • Views 41
  • Downloads 0

How To Cite

Fabián Arrieta Segleau (2015). Comentario a la sentencia de la Sala Constitucional número 2011-010832: declaratoria de inconstitucionalidad del 60% de apoyo exigido para la huelga legal. Revista Espiga, 14(30), -. https://europub.co.uk./articles/-A-724821