Conocimiento, Actitudes y Prácticas de Autocuidado del Pie en Pacientes Diabéticos Tipo 1 Y 2 Asistentes al Centro Diagnóstico Integral Tulio Pineda Guárico Venezuela 2017.

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 7, Issue 1

Abstract

Se calcula que el tratamiento y atención básicos de la diabetes permitiría prevenir hasta el 80% de las amputaciones de pies diabéticos. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo evaluar el conocimiento, actitudes y prácticas del autocuidado del pie en los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 que asisten a consulta en el CDI Tulio Pineda. El paradigma de la investigación es positivista - cuantitativo, de carácter descriptivo; con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 372 pacientes que asistieron a consulta en dicho centro y que cumplieron los criterios de inclusión para la investigación. La muestra fue determinada de acuerdo a la tabla de Harvard y estuvo representada por 83 pacientes. Como técnica de recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado en 3 partes de 20 ítems, con preguntas extraídas de un estudio similar usado en 2013 por el Dr. Cotí Jaime aprobado por expertos de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Se obtuvo como resultados que un 82% tiene conocimientos de autocuidado de su enfermedad, 84% considera muy importante poseer actitudes del mismo, y un 43% realiza constantemente prácticas de autocuidado, por lo que se concluye que la mayoría de los pacientes poseen conocimientos y actitudes de autocuidado, sin embargo, solo el 43% realiza constantemente estas prácticas, lo que traerá a futuro al resto de los pacientes riesgo de complicaciones

Authors and Affiliations

Esp. Lcda. Zaida Hernández Esp. Jessica García

Keywords

Related Articles

Dimensión Axiológica en la Formación del Profesional de Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos

En la política educativa venezolana está claramente definida la proyección de trabajar hacia la educación en valores sociales, tarea que no es nueva, pero que no siempre se ha desarrollado con el suficiente dominio de la...

Motivación de los Estudiantes y Construcción del Aprendizaje: Una hermeneusis en el contexto de la Educación Media General.

La vida es fundamentalmente activa y siempre está en constante desarrollo, desde el mismo momento en el cual todo ser humano empieza a formarse adoptando distintos valores que conllevan a la formación del individuo com...

Mejoramiento del Proceso Enseñanza y Aprendizaje en la Escuela Rural

Para alcanzar las habilidades y competencias que se requieren en el siglo XXI es necesario asegurar mecanismos que permitan que los estudiantes de las zonas rurales logren los aprendizajes requeridos. De este modo es pre...

Desarrollo Humano Como Dimensión Axiológica en el Ejercicio Académico de la Docencia Universitaria.

La educación superior frente a los desafíos globales, debe proveer de competencias sólidas a sus docentes, considerando los valores que faciliten o comprometan su integralidad, perspectiva que lleva a plantearse como o...

Educación socioproductiva. Una religación de las redes de participación social al contexto de la autogestión universitaria para el desarrollo endógeno comunitario.

Hablar de enlace en redes sistémica implica el equilibrio de las partes de un todo. Así el propósito es Configurar una Educación socioproductiva como religación de redes de participación social al contexto de la autoges...

Download PDF file
  • EP ID EP708022
  • DOI -
  • Views 67
  • Downloads 0

How To Cite

Esp. Lcda. Zaida Hernández Esp. Jessica García (2021). Conocimiento, Actitudes y Prácticas de Autocuidado del Pie en Pacientes Diabéticos Tipo 1 Y 2 Asistentes al Centro Diagnóstico Integral Tulio Pineda Guárico Venezuela 2017.. Revista Científica CIENCIAEDUC, 7(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-708022