Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos

Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 46

Abstract

El consumo de medios de comunicación se ha incrementado notablemente en los últimos años. Una consecuencia no deseada de ello es la proliferación de consumos de riesgo, como es el caso de la pornografía on-line y off-line. Aunque la literatura ha señalado una serie de variables predictoras (edad, género, etnia, nivel socioeconómico o estructura familiar), estudios recientes han sugerido incluir los valores y los estilos de vida como factores asociados a las decisiones de consumo. El objetivo del presente trabajo fue examinar si los estilos de vida relacionales de los adolescentes son predictores relevantes del consumo de pornografía tanto en Internet como en revistas o vídeos. Se empleó un diseño observacional transversal que incluyó una muestra representativa de 9.942 adolescentes colombianos (Medad=14,93, DT=2,47). Los estilos de vida, controlando el efecto de variables sociodemográficas, estructurales e individuales, fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple y a un análisis de mediación. Los resultados indicaron que el estilo intrafamiliar positivo estuvo asociado con una reducción en el consumo de pornografía, sin embargo, tanto el estilo intrafamiliar negativo como el de independencia relacional incrementan el mismo. Además se propone que los estilos relacionales familiares pueden mediar la relación entre los valores positivos y el comportamiento de riesgo on-line y off-line. Finalmente, se realiza una discusión de los resultados desde la perspectiva relacional y su aplicación en programas de educación mediática.

Authors and Affiliations

Reynaldo Rivera, David Santos, Victora Cabrera, María del Carmen Docal

Keywords

Related Articles

Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años

La proliferación de dispositivos móviles y su uso por parte de niños de todas las edades crea dudas acerca de su calidad y adecuación entre familias y educadores. Ante la falta de un sistema acordado u oficial de clasifi...

Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile

Fortalecer el pensamiento crítico de ciudadanos frente a noticias de Internet representa un desafío educativo clave. Los jóvenes ciudadanos parecen vulnerables frente a noticias de mala calidad u orientaciones ideológica...

Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula

En este artículo se presentan los resultados de un estudio que analizó el grado y tipo de utilización que el profesorado hace de las TIC en aulas con abundante disponibilidad de tecnologías de la información y comunicaci...

Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias

Nuevas formas de participación democrática y producciones colaborativas de audiencias diversas han surgido como resultado de las innovaciones digitales en el acceso y consumo de noticias. El objetivo de este estudio es p...

El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking»

El empleo de apps en educación es cada vez más frecuente. Sin embargo, no se han estudiado suficientemente los mecanismos de atención y procesamiento de sus contenidos y sus consecuencias en el aprendizaje. El objetivo d...

Download PDF file
  • EP ID EP194391
  • DOI 10.3916/C46-2016-04
  • Views 105
  • Downloads 0

How To Cite

Reynaldo Rivera, David Santos, Victora Cabrera, María del Carmen Docal (2016). Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos. Comunicar, 24(46), 37-45. https://europub.co.uk./articles/-A-194391