Cuba y las relaciones entre América Latina y el tercer mundo durante la guerra fría: del Movimiento de Países no Alineados a la Conferencia Tricontinental de La Habana (1961-1966).
Journal Title: Política Internacional - Year 2019, Vol 1, Issue 3
Abstract
El objetivo del artículo es analizar el papel desempeñado por Cuba en el contexto de sus relaciones con el Tercer Mundo, en particular con América Latina y África. Por tal razón es de nuestro interés esclarecer el papel de Cuba para fortalecer la política contra el colonialismo, el imperialismo y apoyar a los movimientos de liberación nacional. Este artículo resume la investigación acerca del papel de Cuba dentro del Movimiento de Países No Alineados desde su fundación en septiembre de 1961, hasta la celebración de la Primera Conferencia Tricontinental, con sede en La Habana, del 3 al 15 de enero de 1966.
Authors and Affiliations
M. Sc. Dariana Hernández Pérez
China: Gobernanza, institucionalidad y Estado de derecho en tiempos de reforma.
Resulta conocida la recurrencia china al uso de mecanismos y conceptos tradicionalmente asociados a las economías capitalistas. Sin embargo, el liderazgo chino no se ha limitado a “transpolar” realidades de estos países,...
Raúl Roa García y la creación de una cancillería revolucionaria: los primeros años (1959-1965)
En el artículo se examina el proceso mediante el cual emergió la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores, como entidad encargada de articular las relaciones internacionales de la naciente revolución. La misma vi...
El análisis de la política exterior ¿Cómo explicar el comportamiento de los Estados nación en el escenario internacional?
El artículo tiene como objetivo fundamental proponer un modelo de análisis que contribuya a explicar la política exterior de los Estados nación. La propuesta define que existen tres aspectos fundamentales que son necesar...
Un análisis a la institución del reconocimiento de estado en ocasión del caso Kosovo y la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia.
A partir del bombardeo de la OTAN del territorio yugoslavo y de la sustitución del ordenamiento jurídico de ese país por sendas resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a finales de la década de los años...
Aproximación histórica a la crisis de la codificación del Derecho Internacional
RESUMEN El presente artículo ofrece una aproximación histórica inicial al tema de la crisis de la codificación del derecho internacional. Incluye una periodización realizada por las autoras, donde se es...