De ideólogo guerrillero a intérprete y copiloto del proceso boliviano. Seis momentos cruciales en la trayectoria intelectual de Álvaro García Linera
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 4, Issue 4
Abstract
Este artículo plantea una exploración por una serie de momentos clave en la trayectoria intelectual de Álvaro García Linera. Tal itinerario y su producción intelectual, han despertado en el último tiempo un interés doble, justificado por su condición, desde hace más de una década, de vicepresidente de Bolivia, secundando al presidente Evo Morales, y por sus aportes al pensamiento social y político latinoamericano contemporáneo crecientemente difundidos desde fines de los años ´90. Aquí nos proponemos una mirada que, basándose en los aportes de la historia intelectual y de la sociología de la cultura, busca comprender la producción teórica de García Linera y sus intervenciones político-intelectuales en función de determinadas condiciones de emergencia, que remiten a situaciones sociales, tradiciones y espacios culturales y disputas político-ideológicas concretas. Simultáneamente, pretende generar una vía de entrada específica –el análisis de parte de la trama simbólica y a la producción cultural de una época– para el abordaje de los procesos sociales y políticos en los que tales prácticas intelectuales se desarrollan. El período que abordamos se inicia con la etapa de formación intelectual de García Linera y se extiende hasta que el gobierno boliviano –y su propio papel en él– dieron muestras de haber alcanzado una etapa de consolidación luego de superar diversas crisis políticas. Momento en el que asimismo nuestro autor produjo una serie de textos propios de un escenario histórico novedoso y de un perfil intelectual específico.
Authors and Affiliations
Adrián Pulleiro
De ideólogo guerrillero a intérprete y copiloto del proceso boliviano. Seis momentos cruciales en la trayectoria intelectual de Álvaro García Linera
Este artículo plantea una exploración por una serie de momentos clave en la trayectoria intelectual de Álvaro García Linera. Tal itinerario y su producción intelectual, han despertado en el último tiempo un interés doble...
Humor gráfico. Manual de uso para la historia
Levín, Florencia, Humor gráfico. Manual de uso para la historia, Buenos Aires, Ediciones UNGS, 2015, 123 páginas. ISBN 978-987-630-203-6
Nicaragua debe sobrevivir. La solidaridad de la militancia comunista argentina con la Revolución Sandinista (1979-1990)
Fernández Hellmund, Paula. Nicaragua debe sobrevivir. La solidaridad de la militancia comunista argentina con la Revolución Sandinista (1979-1990). Buenos Aires, Imago Mundi, 2015, 320 páginas. ISBN 978-950-793-215-1.
La Guerra del Pacífico en la Historiografìa Latinoamericana del Siglo XIX y principios del Siglo XXI
La Guerra del Pacífico en la Historiografìa Latinoamericana del Siglo XIX y principios del Siglo XXI
Preferencias políticas en el campo de la integración regional (MERCOSUR) y políticas económicas. El caso del Frente Para la Victoria en Argentina (2003-2007)
El artículo analiza las preferencias políticas y algunas de las políticas económicas del Frente Para la Victoria (FPV) respecto al MERCOSUR durante el período 2003-2007. El supuesto inicial, desarrollado a lo largo del t...