Dependencia y neoliberalismo en América Latina y México
Journal Title: Ola Financiera - Year 2018, Vol 11, Issue 29
Abstract
La teoría del desarrollo generalmente se inscribe bajo la concepción de los planteamientos gubernamentales o académicos de los países desarrollados, o bien desde la perspectiva de los organismos internacionales que esencialmente los favorecen. De este modo, el desarrollo se comprende como la reunión de un conjunto de elementos y factores que se integran en torno al modelo ideal de desarrollo, donde los países en vías de desarrollo que se acerquen más cabalmente a los requisitos, metas y objetivos planteados por aquellos tendrán más posibilidades de converger con los países más ricos. En este trabajo se reconocen los aportes de una teoría alternativa, que parte de la visión de los preceptos económicos de los estudiosos de América Latina. Se integra por una introducción, un breve marco teórico, el papel de la acumulación en países desarrollados y subdesarrollados y el rol de la industrialización en éstos, las empresas multinacionales (EM) y el capital financiero, y concluye con el tema de la dependencia y neoliberalismo.
Authors and Affiliations
José Francisco Reyes Durán
La Concertación de Deudores: Un fantasma de las negociaciones financieras, un olvido en su historia
Este artículo rescata la historia de la deuda latinoamericana y los intentos de concertación que hubo en los años ochenta para reducir mancomunadamente el servicio de la misma. Se pone en perspectiva su fracaso como sus...
La crisis económica global: respuestas de algunos bancos centrales (2007-2013)
La presente colaboración aborda las discusiones teóricas y de política monetaria, así como las funciones del banco central; desde la perspectiva de cómo estas entidades desde su nuevo papel de autónomas, han adoptado la...
Deuda Soberana e instituciones internacionales de arbitraje: Las demandas contra Argentina (2006-2016)
Con el afán de reinsertar a la República Argentina en los circuitos financieros globales, la administración de Mauricio Macri (2015, en adelante) procuró resolver las controversias con los tenedores de títulos públicos a...
Fin de la normalidad: Crisis y crecimiento
Reseña al libro de Galbraith, James (2014). "The End of Normal. The Great Crisis and the Future of Growth." Ed. Simon & Schuster, Nueva York. 276 pp.
Reserva Federal, política monetaria y primera crisis de titulización: México y América Latina, 1994-1995
Las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US), a partir de la determinación de la tasa de interés y de su política monetaria, han influido de forma significativa sobre el curso de los flujos de capita...