La Concertación de Deudores: Un fantasma de las negociaciones financieras, un olvido en su historia
Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 20
Abstract
Este artículo rescata la historia de la deuda latinoamericana y los intentos de concertación que hubo en los años ochenta para reducir mancomunadamente el servicio de la misma. Se pone en perspectiva su fracaso como sus implicancias a largo plazo. Asimismo se contrasta la concertación de deudores con las coaliciones en el campo comercial. Si bien ninguna de ellas logra el cambio de reglas que dicen proponerse como meta, los resultados residen en los pagos laterales que sus miembros obtienen al introducir una amenaza en la mesa de negociación. A largo plazo dichos pagos laterales fortalecieron a los acreedores en la arquitectura global de las reestructuraciones de deuda con efectos que bien pueden hoy irradiarse a Europa. La presente colaboración hace alusión a la suscrita por Bresser-Pereira, Luiz Carlos, (2014), “El punto de inflexión en la crisis de la deuda: Brasil, el Tesoro estadounidense y el Banco Mundial”, en www.olafinanciera.unam.mx Número 17 (Enero – Abril 2014), en la sección Clásicos.
Authors and Affiliations
Diana Tussie
Deuda Soberana e instituciones internacionales de arbitraje: Las demandas contra Argentina (2006-2016)
Con el afán de reinsertar a la República Argentina en los circuitos financieros globales, la administración de Mauricio Macri (2015, en adelante) procuró resolver las controversias con los tenedores de títulos públicos a...
Estados Unidos dominado por las finanzas: vendrán tiempos peores
El trabajo analiza origen y desarrollo del dominio de las finanzas sobre la economía de Estados Unidos. Primero se aborda cómo se conformaron tres grandes fuerzas económicas y sociales vinculadas a la expansión financier...
El desarrollo como proceso endógeno
Texto Clásico de Furtado, Celso. (1984) Cultura e desenvolvimiento em época de crise, Editora Paz e Terra, Rio de Janeiro, pp. 105-124.
Unión Monetaria Norteamericana y la enfermedad holandesa en Canadá y México
R. Blecker y M. Seccareccia analizan de manera pormenorizado los efectos que ha tenido el incremento de la demanda de las materias primas, y en particular del petróleo, sobre los tipos de cambio de México y Canadá, y sus...
Crisis soberana y políticas de ajuste en la zona euro e Implicaciones en países emergentes
El presente documento es un análisis coyuntural de la crisis en la zona euro, en el período 2007 a 2012, con implicaciones en la soberanía de la mayoría de los países de la zona. La crisis de deuda no es el tema central...