Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 1
Abstract
Esta investigación fue realizada bajo una metodología cualitativa, empleando el estudio de caso colectivo. Se describen las experiencias académicas que han tenido los estudiantes universitarios mayas caracterizados con un desempeño académico sobresaliente, enfatizando en sus dificultades y las estrategias empleadas para sopesar tales situaciones. Los participantes fueron tres estudiantes universitarios mayas de una universidad pública en Yucatán, México. Se utilizó la entrevista semiestructurada y el diario de campo como técnicas de recolección. Al parecer, los tres casos se enfrentan al asunto económico como principal problema ante su formación profesional; la dificultad para emplear los equipos y recursos tecnológicos, la crítica a la imagen por parte de los demás, y la falta de apoyo y credibilidad por parte de los padres para formarse profesionalmente fueron otros obstáculos identificados. A pesar de ello, los estudiantes consideran que una correcta organización del tiempo, una adecuada comunicación con los profesores, una autogestión personal, así como el empleo frecuente de la tutoría institucional y los programas de becas a la excelencia, les permiten aminorar las dificultades y conseguir buenos resultados como universitarios. Mucho de los hallazgos fueron similares a la literatura que había sido reportada en años anteriores siendo lamentable observarlos en la actualidad.
Authors and Affiliations
Rubi Surema Peniche Cetzal, Cristóbal Crescencio Ramón Mac
Aspectos psicosociales y gestión de la evaluación en secundarias de alto y bajo logro
En este artículo se presenta un segmento de un estudio de corte mixto más amplio, se recupera una parte del análisis cualitativo en torno a los aspectos psicosociales y la gestión de la evaluación, es resultado de la...
Caminos educativos en el territorio de lo sagrado
En este ar tículo, que tiene un enfoque cualitativo, se trata de la belleza y de su poderoso papel educativo: la belleza como vía formativa de la ética8, y como gracia, o sea, como aquel bienestar que lleva al bien de sí...
Adolescentes gays en la era digital: orientaciones para la educación
Internet ofrece múltiples oportunidades de acceso a información e interacciones con distintas personas de manera rápida y fácil. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre los procesos de auto-ident...
La educación superior ante los desafíos sociales
El objetivo de este trabajo es explicitar las metas generales y algunas estrategias de formación de los estudiantes de educación superior, para afrontar los grandes desafíos que enfrenta hoy la sociedad. Para definir dic...
Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario
La coordinación en la docencia universitaria se ha establecido como uno de los elementos relevantes para el buen desempeño de la docencia y el buen desarrollo profesional y organizativo. Ante la identificación de la baja...